Noche de la nostalgia
Lamento atentar contra mis principios al enviar demasiados mails seguidos, porque aquello que es exagerado satura rápidamente. Pero dada la fecha tan trascendente que se acerca para muchos, quiero que sepan les deseo a todos se diviertan al máximo el próximo 24 de agosto. Con ese mensaje y sin pretender ser un bajoneiro, debo informar públicamente que "La noche de la nostalgia" me tiene repodrido.
No se trata de boicotear, fue una gran idea en su momento y también disfruté de muchas fiestas a través de los años. Pero ya no aguanto más. Aquellos que me respondan contrariando este pensamiento, les comunico que respeto profundamente vuestras ideas, pero no pierdan tiempo en enviarme argumentos de cualquier especie, porque nada me va a hacer cambiar.
Un pequeño repaso de hechos que contribuyeron a este grado de saturación:
1) Me pudrió por completo que al llegar agosto todas las radios pasan oldies las veinticuatro horas, día tras día.
2) Se va acercando la fecha y de a poco me voy poniendo histérico durante la semana previa para ver si coordino con amigos que aún mantienen la tradición contra viento y marea.
3) Transcurren los días y se van agotando las entradas en todos lados. Una vez, por no haber comprado anticipadas para los sitios clásicos, terminé en el Centro de Remeros de Manga, donde los enganchados del Club del Clan marcaron el punto fuerte de la noche. Incluso vino a cantar Johny Tedesco, y hasta hoy me arrepiento por no haberlo encarado para dilucidar si los buzos se los tejían la madre o las admiradoras.
4) Arrancar a la una de la mañana. No sé ustedes, pero en mi caso aunque duerma una siestita de dos horas, a esa altura no tengo fuerzas ni para tararear La Bamba. No olvidemos que en casa hay hijos pequeños que sin importar a la hora que se hayan acostado, igual se levantan siete media, especialmente en domingos y feriados. En época escolar, durante la semana no hay forma de despertarlos y debo vestirlos mientras siguen dormidos.
5) De acuerdo, entre varios amigos ya me convencieron para salir. Mientras trato de conducir con cuidado, cientos de parientes de Gustavo Trelles que me pasan a doscientos por hora haciendo slalom en la rambla, como si estuvieran perdiéndose la final de “Bailando por un sueño”. 6) Llegar y estacionar a mil cuadras. Hacer cola gigante para entrar. Si llueve, a mojarse se ha dicho, porque con tanta gente bailando ¿dónde te vas a meter el paraguas? Y si dejás el saco en ropería, por más número que te hayan dado, las posibilidades de recuperarlo son muy remotas
7) Detesto que vaya donde vaya estén esperándome esos físico culturistas de cabello casi rapado, con micrófono portátil al estilo SWAT, camiseta tres talles más chica con la palabra SECURITY en el pecho para destacar los voluptuosos bíceps. Con el fin de justificar su trabajo buscan cualquier excusa y así poder sacar a alguien del culo pa´ fuera. Aunque no estés borracho, si por error pechás a uno de ellos te conviene más agarrarte a vos mismo de la solapa y tirarte por la ventana.
8) Cuando en la radio te prometieron "canilla libre" de algo, quedate tranquilo que al llegar sos boleta. Hay gente que no se mueve de la barra hasta desquitar tres veces el valor de la entrada. Si la canilla libre es de whisky, mejor llevate una petaca escondida, porque en lugar de Etiqueta Roja ocho años te van a servir "ANCAP dos semanas", y siempre bien rebajadito con agua. Ni que hablar que te meten en el vaso una piedrita de hielo igual en tamaño al iceberg que hundió el Titanic.
Luego de esa desmedida libación de espirituosos néctares, van apareciendo de a poco la horda de mamertos que buscan cualquier excusa para agarrarse a piñas con quien sea, y terminan tirados en el jardín de una casa lindera donde depositan a plazo fijo un surtidito de vómitos de indescifrables contenidos.
9) Como dato positivo rescato que es la única noche del año donde las personas de todas las edades se divierten, en especial los plus treinta, sin recibir la típica mirada inquisidora de los pendex como diciendo:
_¿Qué hacés acá abuelito?¿ a esta hora no deberías estar con el pijama puesto y entre las sábanas?
10) Hay algunos salones donde ponen dos pistas de baile. En una pasan música rápida y divertida, mientras en la otra sólo temas lentos. En esta última me produce vergüenza ajena ver parejas con pinta de estar casados hace muchos años, bailando apretados y chuponeando como si hubieran recibido cierta premonición Divina de que el universo finaliza al otro día.
11) No soporto ni un instante más en mi vida tener que cantar YMCA de Village People, en especial cuando llega el estribillo y bajan la música para que la gente pueda gritar UAI- EM- CI- EI, al tiempo que mueven los brazos para representar cada letra.
Lo mismo para todas las canciones de Saturday Night Fever, las que tenían un poder oculto e hipnotizante de hacerme imitar a Travolta cuando iba señalando con el índice a cualquiera en la pista de baile. De pronto yo salía del trance, notando que las personas que había señalado estaban mirándome en una mezcla entre ¿de dónde me conocés? y ¿quién será este alienado? ¡SOCORRO!
12) Por favor basta con Los Náufargos, Los Gatos, Los Iracundos o Donald con su "sucundún" y chequendengue". Por lo visto en las últimas ediciones, la cosa tiende a eternizarse con su hija, y ya imagino dentro de 50 años la publicidad de alguna fiesta de la nostalgia anunciando que vendrán los bisnietos a cantar “Las olas y el viento”. Que alguien le explique a Estela Raval antes de cruzar el charco que aquellos miles de adeptos en su época, casi todos andan hoy con bastones. Y aprovecho felicitarla por su privilegiada voz, pero también a informarle que ha sido explotada toda su vida por el coro que integran el marido y esos “Cinco ( fiolos) Latinos” que a veces ayudan con algún A-A-A-A o E-E-E-E de fondo para justificar el sueldo, pero no cantan un carajo. Tampoco me fumo más a esa multitud de grupos argentinos que supieron marcarnos a fuego en el "Sótano Beat" durante los setenta, pero hoy la mayoría de sus integrantes ya llevan muchas visitas al urólogo por control de próstata, y varios se han convertido en los mejores clientes de Johnson &Johnson. Un recado para Violeta Rivas: A pesar de los años seguís estando hermosa, pero ¡que suerte que esta noche no voy a verte!! . Esto me recuerda a la próxima vez que se aparezca a cantar Chico Novarro me gustaría hacerle la prueba del Carbono 14, y le pediría también me ayudara a sacar una duda que arrastro desde 1965:
¿Cómo se le ocurrió que al camaleón lo pudiera perseguir un grillo y para evadirlo se pondría amarillo? Si el camaleón es mucho más grande, y además dentro de su dieta, el grillo es uno de los platos preferidos
Para los que son un poco más jóvenes, recomiendo aprenderse la letra de las canciones de César Banana Pueyrredón, en especial con su tema principal, porque tras la palabra inicial del cantante, todos repetimos lo único que sabemos: Co-no-cién-do-te., y nadie tiene idea como seguirla.
13) Debo pedir un favor especial: Cuando ustedes estén bailando este 24 de agosto, si en un momento se oye "Hotel California" de Eagles y ven a alguien moviendo ambas manos en el aire como haciendo el punteo de guitarra, por favor péguenle un cachetazo de mi parte. Prometo que los voy a buscar a la Comisaría de madrugada y hasta pago la multa que sea.
14) Dejo como postre este mensaje a los Disjokeys, quienes desde hace un tiempo se hacen llamar DIYEIS. Todos ustedes me han superado y son una de las principales razones por las que me pudrí de la noche de la nostalgia, y en general de disfrutar de la música en lugares públicos. Cada vez que estuve en un acontecimiento bailable y le solicité respetuosamente a uno de estos elementos si pudiera pasar determinado tema, siempre logré fracasar con total éxito. Con los auriculares puestos movían afirmativamente su cabeza sin hablar, como mostrando sobrada capacidad para hacer dos actividades al mismo tiempo, aunque nunca me dieron la mínima pelota. Algunos, en un ataque de misericordia me decían que lo harían en pocos minutos, y yo ingenuamente esperando toda la noche que él, esa especie de superhombre de Nietzche se dignara a recordarme Pero no olvidemos que ellos de verdad creen que manejar los discos de pasta, o ahora los Cds y las luces es una actividad casi más importante que manipular material genético.
Por increíble que parezca, hace algún tiempo festejé mi cumpleaños donde yo mismo contraté un DIYEY quien se presentó como eximio profesional de la música. Para no estresarme, le entregué diez días antes una lista de melodías que me hubiesen gustado oír en la fiesta. Digo hubiesen porque no sólo no trajo la mayoría de los temas, (ni se tomó el trabajo de buscarlos) sino que además en un momento, al verse abrumado por mis reclamos en mitad de la reunión, el tipo se descontroló a los gritos y estuvimos a punto de irnos a las manos. Ahí descubrí que lo de eximio venía referido a que en el caso de su familia, el ciclo evolutivo de Darwin se había salteado algunas etapas. No pude detectar si fue por parte de padre o de madre.
El final resultó como el de los Orozco….bochornoso.
domingo, 19 de agosto de 2007
lunes, 13 de agosto de 2007
VERDADEROS TRUCHOS
¿Verdaderos truchos o truchos verdaderos?
Este informe lo haré en varias etapas ya que me piden escriba menos párrafos. También vendría muy bien que alguno de ustedes contribuya con experiencias propias para incluir en el futuro.
Hace tiempo publiqué una serie de hechos y actitudes humanas que además de insoportables me causaban rechazo mayúsculo. Con el pasar de los años esa lista lejos de disminuir se fue acrecentando en forma exponencial. No puedo describir con palabras el motivo de mi sentimiento, pero es tan real y poderoso como carente de fundamento científico. ¿Podemos explicar racionalmente cuando algo o alguien nos causa esa repulsión? ¿Qué procesos químicos se originan en el cerebro cuando nos enfrentamos a estos acontecimientos? Bueno, tampoco es para tomarlo tan a la tremenda ni darle mucha importancia. Favor no piensen que soy alguien que anda todo el santo día buscando cosas que le den bronca, pues eso me convertiría en el típico sujeto del que hay que huir apenas lo ven en la calle. En realidad, después de este mail voy a entender perfectamente si ustedes cruzan la vereda al verme o pasan años sin llamarme ni para desear felices fiestas.
Algunos elementos y personas dentro de la lista que han quedado dando vueltas en mi cabeza son:
1) Emigrantes olvidadizos del idioma.
Gran cantidad de inmigrantes arribaron desde tierras lejanas donde no se hablaba español, y a pesar que aprendieron nuestro idioma, a través de los años mantuvieron su acento extranjero. Generalmente obedece a que llegaron ya mayores, luego de haber finalizado la escuela y a veces el liceo en su idioma natal. Por ello les resulta difícil adquirir el cántico y tonito nuestro, y aún lográndolo es notoria la diferencia con los nativos uruguayos. Pero mi motivo principal es observar a muchos que a los pocos años de haber emigrado, regresan trayendo fuerte entonación extranjera con clara intención de llamar la atención y que nadie se olvide de ello. Incluso te meten algunas palabras complicadas en otro idioma preguntándote cómo se decían en español.
_ Estuve en el exterior viviendo en tal lado ¿you know?
Pero para no desviarnos, en mi lista ubico en primer lugar y lejos del resto, a nuestro conocido director técnico de fútbol Nelson Acosta. No sé exactamente cuantos años hace que emigró a Chile, pero no deben ser más de quince. Además se fue siendo ya un hombre de edad, con el castellano de barrio oriental bien arraigado. No conozco a nadie que haya olvidado tantas expresiones y acento nuestro como este hombre. Lo escucho hablar, y toda vez que mete el "huevón" o el "cachai" cada tres palabras me corre un escalofrío por la espina dorsal.
Otra que me ha provocado igual sentimiento a pesar de provenir del otro lado de la orilla, es Patricia de la Sampabola quien era notera de TV hace algunos veranos en Punta del Este. La chica(a esa altura ya no era tan chica) vivía en Buenos Aires desde hacía años, pero una voz interior la obligaba a refregarle al televidente a cada minuto que ella nació en Italia, amaba Italia, y hablaría con el tono italiano hasta la muerte. (Vanidad de vanidades…)
Como dije antes, no sólo personas me producen rechazo, en la lista incluyo varias cosas:
2)Champúes: Confieso que jamás entendí mucho del tema. La publicidad nos menciona la caspa, cabellos grasos, secos, teñidos etc. A pesar del asesoramiento de tantos estilistas (a quienes conocí en épocas pasadas como peluqueros), ya probé casi todos y sigo sin saber en qué categoría me encuentro. Los laboratorios fabricantes, lejos de aclarar el verdadero resultado de sus productos, han bombardeado la prensa en general con nombres confusos y rimbombantes que no se pueden chequear en ningún lado.
Por ejemplo recuerdo un aviso del champú "Glemo". En el mismo se jactaban que Glemo era el único con Oktopiróx. Cuando escuché esa palabra tan rara y viendo el origen alemán del mismo, literalmente me tiré de cabeza al agua creyendo que seguro los germanos habrían hecho un serio estudio capilar. Nunca pude descubrir qué es Oktopiróx ni para que sirve, si es que sirve para algo. Otra vez más como un zapallo me había dejado arrastrar por publicidades fascinantes. Al usarlo diariamente, en poco tiempo ya había perdido casi la mitad del cabello, así por lógica llegué a la conclusión que Okto debe ser ocho, y piróx = cantidad de pelos que se caen por lavado.
Luego, casi desahuciado busqué la opinión de dos dermatólogos supuestamente grado cinco. Si bien reconozco pude ver los diplomas de postgrado colgados en sus consultorios, no tengo dudas que en el examen final ambos se rifaron la bolilla "Calvicie, caída de cabello, y como rescatar aunque sea algunos pocos folículos dentro de un germinador"
Por seguir su consejo me dejé arrastrar hacia Pantén, además había oído la propaganda repitiendo que su fórmula incluía "Pantyl".
Varios pensamientos cruzaron mi cabeza como meteoritos surcando el firmamento:
Primer mundo, competencia contra cantidad de laboratorios europeos. Estos deben ser mucho más serios que los alemanes. Todo se hace con precisión, buenos materiales, y las cosas duran de verdad. Tienen miedo a las demandas aún por cualquier pavada. Es muy rico el chocolate que hacen. Los pocos suizos que conocí me parecieron que eran peludos, ¡¡y encima el champú trae Pantyl!! . Esto es garantido, no hay posibilidad de fracaso.
Hasta hoy cada semana sigo buscando el significado y utilidad de Panty en Google, en el Vademécum, en La Enciclopedia Británica y hasta en las páginas amarillas.
Un amigo me tiene prácticamente convencido de hacerme el injerto capilar en Buenos Aires por costar más barato.
3)Píldoras para adelgazar No soporto más a Jorge Hané y sus pastillas milagrosas. Sólo de verlo ya me da náuseas. No son celos contra un empresario meritorio y millonario. Hay que saber reconocer la capacidad de aquellos que logran el éxito, más en nuestro país donde esta prohibido triunfar, porque la envidia es algo que ataca de a poco y se propaga más rápido que la gripe aviar.
Este veterano que la va de pendex, se viste a lo pendex, hasta se peina a lo pendex con horribles rulos para tapar las entradas, tan solo verlo ya me cae pesado y dando sensación de currero. Aparece en el cable mostrando gente supuestamente famosísima, con los cuerpos perfectos ni que hablar gracias a él. Una de sus clientas, (en realidad creo que le pagan por aparecer) es Ethel Rojo, quien fuera vedette y actriz de hermosa figura en otra época. Hoy está por los setenta y su belleza, por decirlo en forma diplomática, se ha aferrado al pasado. Convengamos que se mantiene bien, pero no fue por las píldoras sino por la cantidad de cirugías (y hasta por ahí no más).
Ella alegremente dice en cámara que gracias al gurú Jorge Hané mantiene así su figura. No sé si le deforma el espejo del baño o las pastillas traen algún hongo alucinógeno que produce visiones falsas. Además me pregunto: Si este Hané es un gurú por hacer adelgazar, ¿qué título deberíamos darle a los médicos de cualquier CTI por salvar vidas a diario? Lo cierto es que el hombre sigue y sigue a través del tiempo, enchufándole a los incrédulos el Reduce Fat Fast, que además viene con su manual Pilates( debe servir para que la boca te ates).
Cremas antiarrugas
Nunca entendí la razón sus precios tan elevados. Recuerdo haber visto pequeños potes por U$60 que alcanzan para tres pasadas por la cara o dos por los glúteos y a comprar de nuevo (dependiendo el tamaño del glúteo). Según el manual, se empieza a obtener resultados recién luego de veinte días de frotarlas en círculos por las zonas que se desean rejuvenecer. A varias mujeres conocidas las he visto seguir las instrucciones al pie de la letra, y sólo noté que tanto la cara como las nalgas les habían quedado fofitamente blancas, por más que las cremas traigan Aloe, esperma de ballena, mermelada de jojoba o moco de abuelo engripado.
Aunque quieran justificar esos valores argumentando que los costos de producción resultan elevados, creo que son patrañas y la fabricación en serie es mucho más rudimentaria de lo que pensamos.
Se me podrá acusar de fantasioso, pero así imagino como manufacturan estos cosméticos los laboratorios franceses:
Galpón grande con decenas de barriles de 50 litros, varios con leche en polvo, otros con talco industrial, uno de Maizena y dos o tres con yogurt natural. Una olla gigante humeando con brebaje indefinido, calentándose con fuego a leña. De una SPIKA colgada a la pared, se oye en el programa " Ici está su discó", dirigido por el conocido Monsieur Belló , una voz anónima pidiendo cualquier tema de Edith Piaf, si es posible en el horario de la mañana.
Un gordo grandote con pantalones remangados tipo pescadores, chancletas Sorpasso que alguna vez fueron bordeaux pero el tiempo las tornó rosadas. Uñas del pie limadas y lavadas por última vez hace seis meses, barba de dos días oscureciéndole la cara y bien grasiento al mejor estilo francés. Camiseta sin mangas con agujeros por doquier, cuyo largo deja al descubierto un maxi rollo y el ombligo peludo ¿Lo ven? ¿Pueden perder unos segundos para imaginarlo?
Pucho en la boca, transpirando fiero por el calor reinante, mientras va revolviendo despacio la olla con un cucharón de madera.
Desde lejos se oye un vozarrón (en francés) :
_ Creme antiarrugás paga piel seca. Sacamé tres:
_ Salé, grita el gordo. Así, al estilo planchero de La Pasiva
Media hora más tarde:
_ Sacamé creme para celulitas, y no olvides de agregar la etiquetá "también pour estrías".
_ Salé avec fritás.
No importa que le pidan crema para manos, para estiramiento de muslos, de ojos, de cara o de papada. ¡LA CREMA ES SIEMPRE LA MISMA! Va llenando potes con el cucharón y eligiendo etiquetas según el tratamiento específico. Al tener las etiquetas un pegamento por detrás, para humedecerlas el gordo grasún les mete un lengüetazo o se las pasa por las axilas y ahí las adhiere al pote. Luego alisa el tope con un cuchillo, pone la tapa y pronto el producto para exportación
Lo triste de todo esto es ver como luego en perfumerías y Free Shops son ofrecidas por promotoras de belleza, donde hasta ellas mismas creen que las cremas sirven para algo solo porque vienen con nombre de un laboratorio famoso.
Me quedé pensando en uno de los ingredientes que tanto se incluyen en muchos cosméticos:
Si está tan prohibido la matanza de ballenas, con Greenpeace persiguiendo barcos por todo el planeta, ¿cómo hacen los laboratorios para conseguir esperma de los machos?
Lo dejo a vuestro libre albedrío. Se aceptan sugerencias
Este informe lo haré en varias etapas ya que me piden escriba menos párrafos. También vendría muy bien que alguno de ustedes contribuya con experiencias propias para incluir en el futuro.
Hace tiempo publiqué una serie de hechos y actitudes humanas que además de insoportables me causaban rechazo mayúsculo. Con el pasar de los años esa lista lejos de disminuir se fue acrecentando en forma exponencial. No puedo describir con palabras el motivo de mi sentimiento, pero es tan real y poderoso como carente de fundamento científico. ¿Podemos explicar racionalmente cuando algo o alguien nos causa esa repulsión? ¿Qué procesos químicos se originan en el cerebro cuando nos enfrentamos a estos acontecimientos? Bueno, tampoco es para tomarlo tan a la tremenda ni darle mucha importancia. Favor no piensen que soy alguien que anda todo el santo día buscando cosas que le den bronca, pues eso me convertiría en el típico sujeto del que hay que huir apenas lo ven en la calle. En realidad, después de este mail voy a entender perfectamente si ustedes cruzan la vereda al verme o pasan años sin llamarme ni para desear felices fiestas.
Algunos elementos y personas dentro de la lista que han quedado dando vueltas en mi cabeza son:
1) Emigrantes olvidadizos del idioma.
Gran cantidad de inmigrantes arribaron desde tierras lejanas donde no se hablaba español, y a pesar que aprendieron nuestro idioma, a través de los años mantuvieron su acento extranjero. Generalmente obedece a que llegaron ya mayores, luego de haber finalizado la escuela y a veces el liceo en su idioma natal. Por ello les resulta difícil adquirir el cántico y tonito nuestro, y aún lográndolo es notoria la diferencia con los nativos uruguayos. Pero mi motivo principal es observar a muchos que a los pocos años de haber emigrado, regresan trayendo fuerte entonación extranjera con clara intención de llamar la atención y que nadie se olvide de ello. Incluso te meten algunas palabras complicadas en otro idioma preguntándote cómo se decían en español.
_ Estuve en el exterior viviendo en tal lado ¿you know?
Pero para no desviarnos, en mi lista ubico en primer lugar y lejos del resto, a nuestro conocido director técnico de fútbol Nelson Acosta. No sé exactamente cuantos años hace que emigró a Chile, pero no deben ser más de quince. Además se fue siendo ya un hombre de edad, con el castellano de barrio oriental bien arraigado. No conozco a nadie que haya olvidado tantas expresiones y acento nuestro como este hombre. Lo escucho hablar, y toda vez que mete el "huevón" o el "cachai" cada tres palabras me corre un escalofrío por la espina dorsal.
Otra que me ha provocado igual sentimiento a pesar de provenir del otro lado de la orilla, es Patricia de la Sampabola quien era notera de TV hace algunos veranos en Punta del Este. La chica(a esa altura ya no era tan chica) vivía en Buenos Aires desde hacía años, pero una voz interior la obligaba a refregarle al televidente a cada minuto que ella nació en Italia, amaba Italia, y hablaría con el tono italiano hasta la muerte. (Vanidad de vanidades…)
Como dije antes, no sólo personas me producen rechazo, en la lista incluyo varias cosas:
2)Champúes: Confieso que jamás entendí mucho del tema. La publicidad nos menciona la caspa, cabellos grasos, secos, teñidos etc. A pesar del asesoramiento de tantos estilistas (a quienes conocí en épocas pasadas como peluqueros), ya probé casi todos y sigo sin saber en qué categoría me encuentro. Los laboratorios fabricantes, lejos de aclarar el verdadero resultado de sus productos, han bombardeado la prensa en general con nombres confusos y rimbombantes que no se pueden chequear en ningún lado.
Por ejemplo recuerdo un aviso del champú "Glemo". En el mismo se jactaban que Glemo era el único con Oktopiróx. Cuando escuché esa palabra tan rara y viendo el origen alemán del mismo, literalmente me tiré de cabeza al agua creyendo que seguro los germanos habrían hecho un serio estudio capilar. Nunca pude descubrir qué es Oktopiróx ni para que sirve, si es que sirve para algo. Otra vez más como un zapallo me había dejado arrastrar por publicidades fascinantes. Al usarlo diariamente, en poco tiempo ya había perdido casi la mitad del cabello, así por lógica llegué a la conclusión que Okto debe ser ocho, y piróx = cantidad de pelos que se caen por lavado.
Luego, casi desahuciado busqué la opinión de dos dermatólogos supuestamente grado cinco. Si bien reconozco pude ver los diplomas de postgrado colgados en sus consultorios, no tengo dudas que en el examen final ambos se rifaron la bolilla "Calvicie, caída de cabello, y como rescatar aunque sea algunos pocos folículos dentro de un germinador"
Por seguir su consejo me dejé arrastrar hacia Pantén, además había oído la propaganda repitiendo que su fórmula incluía "Pantyl".
Varios pensamientos cruzaron mi cabeza como meteoritos surcando el firmamento:
Primer mundo, competencia contra cantidad de laboratorios europeos. Estos deben ser mucho más serios que los alemanes. Todo se hace con precisión, buenos materiales, y las cosas duran de verdad. Tienen miedo a las demandas aún por cualquier pavada. Es muy rico el chocolate que hacen. Los pocos suizos que conocí me parecieron que eran peludos, ¡¡y encima el champú trae Pantyl!! . Esto es garantido, no hay posibilidad de fracaso.
Hasta hoy cada semana sigo buscando el significado y utilidad de Panty en Google, en el Vademécum, en La Enciclopedia Británica y hasta en las páginas amarillas.
Un amigo me tiene prácticamente convencido de hacerme el injerto capilar en Buenos Aires por costar más barato.
3)Píldoras para adelgazar No soporto más a Jorge Hané y sus pastillas milagrosas. Sólo de verlo ya me da náuseas. No son celos contra un empresario meritorio y millonario. Hay que saber reconocer la capacidad de aquellos que logran el éxito, más en nuestro país donde esta prohibido triunfar, porque la envidia es algo que ataca de a poco y se propaga más rápido que la gripe aviar.
Este veterano que la va de pendex, se viste a lo pendex, hasta se peina a lo pendex con horribles rulos para tapar las entradas, tan solo verlo ya me cae pesado y dando sensación de currero. Aparece en el cable mostrando gente supuestamente famosísima, con los cuerpos perfectos ni que hablar gracias a él. Una de sus clientas, (en realidad creo que le pagan por aparecer) es Ethel Rojo, quien fuera vedette y actriz de hermosa figura en otra época. Hoy está por los setenta y su belleza, por decirlo en forma diplomática, se ha aferrado al pasado. Convengamos que se mantiene bien, pero no fue por las píldoras sino por la cantidad de cirugías (y hasta por ahí no más).
Ella alegremente dice en cámara que gracias al gurú Jorge Hané mantiene así su figura. No sé si le deforma el espejo del baño o las pastillas traen algún hongo alucinógeno que produce visiones falsas. Además me pregunto: Si este Hané es un gurú por hacer adelgazar, ¿qué título deberíamos darle a los médicos de cualquier CTI por salvar vidas a diario? Lo cierto es que el hombre sigue y sigue a través del tiempo, enchufándole a los incrédulos el Reduce Fat Fast, que además viene con su manual Pilates( debe servir para que la boca te ates).
Cremas antiarrugas
Nunca entendí la razón sus precios tan elevados. Recuerdo haber visto pequeños potes por U$60 que alcanzan para tres pasadas por la cara o dos por los glúteos y a comprar de nuevo (dependiendo el tamaño del glúteo). Según el manual, se empieza a obtener resultados recién luego de veinte días de frotarlas en círculos por las zonas que se desean rejuvenecer. A varias mujeres conocidas las he visto seguir las instrucciones al pie de la letra, y sólo noté que tanto la cara como las nalgas les habían quedado fofitamente blancas, por más que las cremas traigan Aloe, esperma de ballena, mermelada de jojoba o moco de abuelo engripado.
Aunque quieran justificar esos valores argumentando que los costos de producción resultan elevados, creo que son patrañas y la fabricación en serie es mucho más rudimentaria de lo que pensamos.
Se me podrá acusar de fantasioso, pero así imagino como manufacturan estos cosméticos los laboratorios franceses:
Galpón grande con decenas de barriles de 50 litros, varios con leche en polvo, otros con talco industrial, uno de Maizena y dos o tres con yogurt natural. Una olla gigante humeando con brebaje indefinido, calentándose con fuego a leña. De una SPIKA colgada a la pared, se oye en el programa " Ici está su discó", dirigido por el conocido Monsieur Belló , una voz anónima pidiendo cualquier tema de Edith Piaf, si es posible en el horario de la mañana.
Un gordo grandote con pantalones remangados tipo pescadores, chancletas Sorpasso que alguna vez fueron bordeaux pero el tiempo las tornó rosadas. Uñas del pie limadas y lavadas por última vez hace seis meses, barba de dos días oscureciéndole la cara y bien grasiento al mejor estilo francés. Camiseta sin mangas con agujeros por doquier, cuyo largo deja al descubierto un maxi rollo y el ombligo peludo ¿Lo ven? ¿Pueden perder unos segundos para imaginarlo?
Pucho en la boca, transpirando fiero por el calor reinante, mientras va revolviendo despacio la olla con un cucharón de madera.
Desde lejos se oye un vozarrón (en francés) :
_ Creme antiarrugás paga piel seca. Sacamé tres:
_ Salé, grita el gordo. Así, al estilo planchero de La Pasiva
Media hora más tarde:
_ Sacamé creme para celulitas, y no olvides de agregar la etiquetá "también pour estrías".
_ Salé avec fritás.
No importa que le pidan crema para manos, para estiramiento de muslos, de ojos, de cara o de papada. ¡LA CREMA ES SIEMPRE LA MISMA! Va llenando potes con el cucharón y eligiendo etiquetas según el tratamiento específico. Al tener las etiquetas un pegamento por detrás, para humedecerlas el gordo grasún les mete un lengüetazo o se las pasa por las axilas y ahí las adhiere al pote. Luego alisa el tope con un cuchillo, pone la tapa y pronto el producto para exportación
Lo triste de todo esto es ver como luego en perfumerías y Free Shops son ofrecidas por promotoras de belleza, donde hasta ellas mismas creen que las cremas sirven para algo solo porque vienen con nombre de un laboratorio famoso.
Me quedé pensando en uno de los ingredientes que tanto se incluyen en muchos cosméticos:
Si está tan prohibido la matanza de ballenas, con Greenpeace persiguiendo barcos por todo el planeta, ¿cómo hacen los laboratorios para conseguir esperma de los machos?
Lo dejo a vuestro libre albedrío. Se aceptan sugerencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)