lunes, 13 de agosto de 2007

VERDADEROS TRUCHOS

¿Verdaderos truchos o truchos verdaderos?

Este informe lo haré en varias etapas ya que me piden escriba menos párrafos. También vendría muy bien que alguno de ustedes contribuya con experiencias propias para incluir en el futuro.

Hace tiempo publiqué una serie de hechos y actitudes humanas que además de insoportables me causaban rechazo mayúsculo. Con el pasar de los años esa lista lejos de disminuir se fue acrecentando en forma exponencial. No puedo describir con palabras el motivo de mi sentimiento, pero es tan real y poderoso como carente de fundamento científico. ¿Podemos explicar racionalmente cuando algo o alguien nos causa esa repulsión? ¿Qué procesos químicos se originan en el cerebro cuando nos enfrentamos a estos acontecimientos? Bueno, tampoco es para tomarlo tan a la tremenda ni darle mucha importancia. Favor no piensen que soy alguien que anda todo el santo día buscando cosas que le den bronca, pues eso me convertiría en el típico sujeto del que hay que huir apenas lo ven en la calle. En realidad, después de este mail voy a entender perfectamente si ustedes cruzan la vereda al verme o pasan años sin llamarme ni para desear felices fiestas.

Algunos elementos y personas dentro de la lista que han quedado dando vueltas en mi cabeza son:

1) Emigrantes olvidadizos del idioma.

Gran cantidad de inmigrantes arribaron desde tierras lejanas donde no se hablaba español, y a pesar que aprendieron nuestro idioma, a través de los años mantuvieron su acento extranjero. Generalmente obedece a que llegaron ya mayores, luego de haber finalizado la escuela y a veces el liceo en su idioma natal. Por ello les resulta difícil adquirir el cántico y tonito nuestro, y aún lográndolo es notoria la diferencia con los nativos uruguayos. Pero mi motivo principal es observar a muchos que a los pocos años de haber emigrado, regresan trayendo fuerte entonación extranjera con clara intención de llamar la atención y que nadie se olvide de ello. Incluso te meten algunas palabras complicadas en otro idioma preguntándote cómo se decían en español.

_ Estuve en el exterior viviendo en tal lado ¿you know?



Pero para no desviarnos, en mi lista ubico en primer lugar y lejos del resto, a nuestro conocido director técnico de fútbol Nelson Acosta. No sé exactamente cuantos años hace que emigró a Chile, pero no deben ser más de quince. Además se fue siendo ya un hombre de edad, con el castellano de barrio oriental bien arraigado. No conozco a nadie que haya olvidado tantas expresiones y acento nuestro como este hombre. Lo escucho hablar, y toda vez que mete el "huevón" o el "cachai" cada tres palabras me corre un escalofrío por la espina dorsal.

Otra que me ha provocado igual sentimiento a pesar de provenir del otro lado de la orilla, es Patricia de la Sampabola quien era notera de TV hace algunos veranos en Punta del Este. La chica(a esa altura ya no era tan chica) vivía en Buenos Aires desde hacía años, pero una voz interior la obligaba a refregarle al televidente a cada minuto que ella nació en Italia, amaba Italia, y hablaría con el tono italiano hasta la muerte. (Vanidad de vanidades…)

Como dije antes, no sólo personas me producen rechazo, en la lista incluyo varias cosas:

2)Champúes: Confieso que jamás entendí mucho del tema. La publicidad nos menciona la caspa, cabellos grasos, secos, teñidos etc. A pesar del asesoramiento de tantos estilistas (a quienes conocí en épocas pasadas como peluqueros), ya probé casi todos y sigo sin saber en qué categoría me encuentro. Los laboratorios fabricantes, lejos de aclarar el verdadero resultado de sus productos, han bombardeado la prensa en general con nombres confusos y rimbombantes que no se pueden chequear en ningún lado.

Por ejemplo recuerdo un aviso del champú "Glemo". En el mismo se jactaban que Glemo era el único con Oktopiróx. Cuando escuché esa palabra tan rara y viendo el origen alemán del mismo, literalmente me tiré de cabeza al agua creyendo que seguro los germanos habrían hecho un serio estudio capilar. Nunca pude descubrir qué es Oktopiróx ni para que sirve, si es que sirve para algo. Otra vez más como un zapallo me había dejado arrastrar por publicidades fascinantes. Al usarlo diariamente, en poco tiempo ya había perdido casi la mitad del cabello, así por lógica llegué a la conclusión que Okto debe ser ocho, y piróx = cantidad de pelos que se caen por lavado.

Luego, casi desahuciado busqué la opinión de dos dermatólogos supuestamente grado cinco. Si bien reconozco pude ver los diplomas de postgrado colgados en sus consultorios, no tengo dudas que en el examen final ambos se rifaron la bolilla "Calvicie, caída de cabello, y como rescatar aunque sea algunos pocos folículos dentro de un germinador"

Por seguir su consejo me dejé arrastrar hacia Pantén, además había oído la propaganda repitiendo que su fórmula incluía "Pantyl".

Varios pensamientos cruzaron mi cabeza como meteoritos surcando el firmamento:

Primer mundo, competencia contra cantidad de laboratorios europeos. Estos deben ser mucho más serios que los alemanes. Todo se hace con precisión, buenos materiales, y las cosas duran de verdad. Tienen miedo a las demandas aún por cualquier pavada. Es muy rico el chocolate que hacen. Los pocos suizos que conocí me parecieron que eran peludos, ¡¡y encima el champú trae Pantyl!! . Esto es garantido, no hay posibilidad de fracaso.
Hasta hoy cada semana sigo buscando el significado y utilidad de Panty en Google, en el Vademécum, en La Enciclopedia Británica y hasta en las páginas amarillas.
Un amigo me tiene prácticamente convencido de hacerme el injerto capilar en Buenos Aires por costar más barato.

3)Píldoras para adelgazar No soporto más a Jorge Hané y sus pastillas milagrosas. Sólo de verlo ya me da náuseas. No son celos contra un empresario meritorio y millonario. Hay que saber reconocer la capacidad de aquellos que logran el éxito, más en nuestro país donde esta prohibido triunfar, porque la envidia es algo que ataca de a poco y se propaga más rápido que la gripe aviar.

Este veterano que la va de pendex, se viste a lo pendex, hasta se peina a lo pendex con horribles rulos para tapar las entradas, tan solo verlo ya me cae pesado y dando sensación de currero. Aparece en el cable mostrando gente supuestamente famosísima, con los cuerpos perfectos ni que hablar gracias a él. Una de sus clientas, (en realidad creo que le pagan por aparecer) es Ethel Rojo, quien fuera vedette y actriz de hermosa figura en otra época. Hoy está por los setenta y su belleza, por decirlo en forma diplomática, se ha aferrado al pasado. Convengamos que se mantiene bien, pero no fue por las píldoras sino por la cantidad de cirugías (y hasta por ahí no más).

Ella alegremente dice en cámara que gracias al gurú Jorge Hané mantiene así su figura. No sé si le deforma el espejo del baño o las pastillas traen algún hongo alucinógeno que produce visiones falsas. Además me pregunto: Si este Hané es un gurú por hacer adelgazar, ¿qué título deberíamos darle a los médicos de cualquier CTI por salvar vidas a diario? Lo cierto es que el hombre sigue y sigue a través del tiempo, enchufándole a los incrédulos el Reduce Fat Fast, que además viene con su manual Pilates( debe servir para que la boca te ates).

Cremas antiarrugas

Nunca entendí la razón sus precios tan elevados. Recuerdo haber visto pequeños potes por U$60 que alcanzan para tres pasadas por la cara o dos por los glúteos y a comprar de nuevo (dependiendo el tamaño del glúteo). Según el manual, se empieza a obtener resultados recién luego de veinte días de frotarlas en círculos por las zonas que se desean rejuvenecer. A varias mujeres conocidas las he visto seguir las instrucciones al pie de la letra, y sólo noté que tanto la cara como las nalgas les habían quedado fofitamente blancas, por más que las cremas traigan Aloe, esperma de ballena, mermelada de jojoba o moco de abuelo engripado.
Aunque quieran justificar esos valores argumentando que los costos de producción resultan elevados, creo que son patrañas y la fabricación en serie es mucho más rudimentaria de lo que pensamos.
Se me podrá acusar de fantasioso, pero así imagino como manufacturan estos cosméticos los laboratorios franceses:
Galpón grande con decenas de barriles de 50 litros, varios con leche en polvo, otros con talco industrial, uno de Maizena y dos o tres con yogurt natural. Una olla gigante humeando con brebaje indefinido, calentándose con fuego a leña. De una SPIKA colgada a la pared, se oye en el programa " Ici está su discó", dirigido por el conocido Monsieur Belló , una voz anónima pidiendo cualquier tema de Edith Piaf, si es posible en el horario de la mañana.

Un gordo grandote con pantalones remangados tipo pescadores, chancletas Sorpasso que alguna vez fueron bordeaux pero el tiempo las tornó rosadas. Uñas del pie limadas y lavadas por última vez hace seis meses, barba de dos días oscureciéndole la cara y bien grasiento al mejor estilo francés. Camiseta sin mangas con agujeros por doquier, cuyo largo deja al descubierto un maxi rollo y el ombligo peludo ¿Lo ven? ¿Pueden perder unos segundos para imaginarlo?

Pucho en la boca, transpirando fiero por el calor reinante, mientras va revolviendo despacio la olla con un cucharón de madera.

Desde lejos se oye un vozarrón (en francés) :
_ Creme antiarrugás paga piel seca. Sacamé tres:
_ Salé, grita el gordo. Así, al estilo planchero de La Pasiva
Media hora más tarde:
_ Sacamé creme para celulitas, y no olvides de agregar la etiquetá "también pour estrías".
_ Salé avec fritás.
No importa que le pidan crema para manos, para estiramiento de muslos, de ojos, de cara o de papada. ¡LA CREMA ES SIEMPRE LA MISMA! Va llenando potes con el cucharón y eligiendo etiquetas según el tratamiento específico. Al tener las etiquetas un pegamento por detrás, para humedecerlas el gordo grasún les mete un lengüetazo o se las pasa por las axilas y ahí las adhiere al pote. Luego alisa el tope con un cuchillo, pone la tapa y pronto el producto para exportación

Lo triste de todo esto es ver como luego en perfumerías y Free Shops son ofrecidas por promotoras de belleza, donde hasta ellas mismas creen que las cremas sirven para algo solo porque vienen con nombre de un laboratorio famoso.

Me quedé pensando en uno de los ingredientes que tanto se incluyen en muchos cosméticos:

Si está tan prohibido la matanza de ballenas, con Greenpeace persiguiendo barcos por todo el planeta, ¿cómo hacen los laboratorios para conseguir esperma de los machos?

Lo dejo a vuestro libre albedrío. Se aceptan sugerencias

No hay comentarios: