martes, 12 de agosto de 2008

2x1=0

2x1=0
2= son las intrascendentes anécdotas
1=ambas en un sólo mail
0= lo que te va a quedar en memoria luego que los leas.

Canto escolar
El domingo pasado en casa de un amigo estuvimos viendo la película HIT en estilo documental sobre la historia de diferentes músicos uruguayos. Me resultó muy interesante, con un gran trabajo periodístico y mejor edición aún. Vale la pena ver a tantos talentos juntos, algunos de los cuales hacía años no sabía nada de sus vidas.A través de este film se me abrió esa enorme puerta de recuerdos y nostalgia ya desde el principio cuando empieza con un reportaje a Don Aníbal Sampayo, en especial por su canción “Río de los pájaros”, y como si hubiese ingresado al Túnel del Tiempo en pocos instantes me hizo volver a la época escolar. Reconozco estaba algo descolocado y no entendía mucho de qué me estaban hablando, pero ni bien sonaron los primeros acordes enseguida me sentí otra vez entreverado en el coro de cuarto año, allá lejos al fondo y gesticulando en voz baja a pedido de la profesora de canto, por no considerarme entre los más virtuosos vocalistas que hubiese oído en su vida. Para ayudar a esta regresión aquí va la primera parte de la letra:
El Uruguay no es un río,
es un cielo azul que viaja.
Pintor de nubes: camino,
con sabor a mieles ruanas.

Los amores de la costa,
son amores sin destino,
camalotes de esperanza
que se va llevando el río.

Chuá, chuá, chuá, ja, ja, ja,
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal. Hace bastante tiempo publiqué un cuento diciendo que nunca había entendido algunas de las palabras que entonaba del Himno Nacional ni del Himno a mi Bandera. El problema fue que ninguna maestra se tomó jamás el trabajo de explicar sus significados, lo que nos dejaba como única opción repetir por fonética lo que creíamos haber escuchado. Alumnos, arréglense como puedan. Al sentirme amparado por el grupo, cuando llegaban las frases inentendibles largaba cualquier cosa, lo que me venía primero. Por ejemplo en el Himno Nacional, en lugar de la “Lid clamaremos”, yo cantaba “En la lista amaremos”,y en el de mi Bandera“ recuerdo que un compañeró arrancaba con "Juan retazo de los cielos". En la estrofa "la que entona al tremolar” por años estuve convencido que nos referíamos al premolar ubicado junto a los dientes caninos, y lo increíble es que lo decía con absoluta convicción. Lo peor fue que en una fiesta de fin de curso descubrí por casualidad que sin lógica alguna la mayoría de los compañeros, incluyendo varios “tragas” me tomaron como líder repitiendo mis palabras. Nunca me atreví a contarles la verdad porque en ese período la capacidad de lógica sumada a mis conocimientos lingüísticos eran de extrema pobreza. Y me viene a la memoria otro tema sin resolver contra el perverso programa de Primaria, que me obligó también a aprender un montón de conceptos que nunca más volví a usar: hipotenusa, obtusángulo, acutángulo, paralelogramo (¿existirá el paraleloquilo?)gerundio, pluscuamperfecto y hasta el diptongo (¿ché, esto no significará estafa profunda?).
De esta canción lo primero a destacar es que conozco perfectamente el canto del cardenal, el de distintos canaritos y zorzales comprados en Tristán Narvaja en tantos paseos dominicales, o incluso el del pájaro loco en aquellas memorables mañanas de domingo por Canal 10 tras la señal de ajuste. Pero de la torcacita no tengo el mínimo registro musical y nunca se me hubiese ocurrido que su canto fuera chuá, chuá, para luego cambiar radicalmente la tonada y largarse a emitir una serie de chuá ja ja ja seguidos. Además no comprendo la razón del canto, si es por la llegada del amanecer, porque la hembra se encuentra en celo, o sin importar el género cualquier torcacita siente placer morboso en hacer llorar a los sauces. Por lo tanto y a través del tiempo me afloran hoy las siguientes dudas existenciales: ¿Puede existir algún animalito volador que emita dos tipos de tonadas tan diferentes? ¿No se habrá confundido Don Aníbal cuando caminaba reiteradas veces por el mismo campo al escuchar una torcacita diciendo chuá chuá chuá, tal vez enseguida se oía el ruido de otro bicho, posiblemente alguna hiena amiga del ave que respondía tipo reflejo condicionado con su clásica interjección de risa? Si esta mi teoría aparentemente un poco extraña no fuera cierta, ¿deberíamos suponer que hay animales autóctonos con coeficiente intelectual igual o incluso superior al del los humanos?; Por ejemplo el Chajá, que en época de apareamiento el macho alzado seguramente grita ¡¡Chajá, Chajá!, a lo que la hembra responde: ” Te doy bola pero sólo si sos el de la medallita” . ¿Y en caso del tero, cuando la hembra llama al macho con el característico sonido para que concurra a cumplir su cuota de empollar los huevos, este le contesta? : “Ya voy vieja, esperá que termine el partido de rugby, andá calentando los ravioles” Para ampliar mi conocimiento semántico recién la semana pasada estuve investigando a fondo y descubrí qué son las mieles ruanas. Tengo la gran curiosidad si alguna de las maestras lo sabría en su momento. “Los amores de la costa, son amores sin destino” Pensándolo bien, en aquel período escolar no me decía nada la estrofa y ni siquiera me interesaba porque mi mente se concentraba básicamente en esperar el recreo, a la campana final, así como en la obsesión por conseguir dos figuritas selladas que me faltaron para completar el álbum “El Lejano Oeste”. De lo curricular poco y nada. Pero hoy tanto tiempo después, habiendo aprendido algunas cosas más( no muchas), puedo analizarla mejor y me asalta la siguiente pregunta: ¿Acaso esta premonición significa que es un error enamorarse de alguien que tenga casa entre Shangrilá y Atlántida, pues aunque te cases seguro que el matrimonio no va a llegar a nada?
Para finalizar y siempre con esa ignorancia de palabras raras cantadas por obligación, también tardé años en aprender el significado de “camalote”., y aunque cueste creer o parezca que pretendo meter chistes tontos, yo en realidad decía:
Camarotes de esperanza Que se va llevando el río Porque suponía que el escritor de la letra tal vez tenía algún vínculo afectivo con el Vapor de la Carrera que justamente se había hundido trágicamente en 1963, y esta parte fuera un pequeño homenaje al buque.
------------------------------ooooooooooooo----------------------

Cómo hacer amigos (No es invento, pasó de verdad, tengo testigos)
1) Tres o cuatro días a la semana salgo a comprar el almuerzo en una rotisería cercana donde cocinan muy sano, verduras frescas y hervidas, arroz macrobiótico, harina integral, etc., sin colesterol, sin fritar, todo desgrasado, todo al horno, todo Light, en pocas palabras… todo haciendo recordar a aquel tema de Palito “Sabor a nada”. Si bien los precios resultan accesibles, las porciones no se pueden definir como abundantes, y la especialidad es la hamburguesita de soja o las micro milanesas de pollo (seguramente hechas de pechugas de varios Chicken little o quizás de algún gorrión hipertrofiado por exceso de hormonas). En materia de pescado también mantienen la coherencia de tamaños y justo ayer cuando me sirvieron el plato, enseguida traté de comunicarme con PIXAR convencido de haber encontrado a Nemo.
Pero para no ser tan cascarrabias digamos que para quienes deban cuidar al máximo su salud el balance del lugar es muy positivo. Si hiciera publicidad y tomara un poco de fama sería la Meca de cocineros de todos los hospitales públicos, como también de cualquier sociedad del deteriorado mutualismo que tan mal servicio ofrecía antes y por suerte ha sabido empeorar gracias al Fonasa.
Dado que una de mis mayores carencias es la paciencia, en general compro lo que haya pronto para poder retirarme a máxima velocidad. Pero justo ayer que venía algo más apurado, una clienta (sesenta y pico) delante mío empezó a consultar por los ingredientes de la torta de manzanas para diabéticos, por la cantidad de edulcorante del lemon pie diet, alguna tarta sin sal que además el relleno no tuviera mucha yema de huevo. Mientras observaba inquisidoramente toda la vitrina, iba desarrollando su teoría de la superioridad de la espinaca sobre la acelga para preparar una sabrosa pascualina, y sin tomar aire para respirar cosa que nadie le quitara la palabra, se puso a señalar las tartas haciendo alarde de su experiencia culinaria obtenida por la completa lectura del libro de Cordon Blue. Que la ricota combinada con pasas de uva, el puerro con calabacín, pasando luego a la página 163, capítuloVII: Postres donde destacó la exquisita unión de las peras con la canela para continuar dando cátedra sobre como mezclar cuanta fruta y hortaliza se plante en Sudamérica. Por las dimensiones del local no tenía más remedio que oír la conversación pero rogando en silencio que la doña se fuera de inmediato, con o sin sus tartas, y a medida que pasaban los minutos por más esfuerzo que hacía en contenerme, el fastidio ya empezaba a invadirme cual espíritu demoníaco. Resultó claro que tiré a la basura el dinero gastado en años de terapia para controlar emociones fuertes y en especial aprender a enfrentar frustraciones varias. Créase o no la mujer se puso a contarle a la vendedora que iba a dar una fiesta para gran cantidad de amigos, todos ellos con la particular característica de tener alta la presión arterial y la mayoría de no poder comer nada con azúcar (sic). Al margen que me importaba un bledo su relato, para evitar explotar por dentro empecé a imaginar incontables fórmulas que la sacaran del lugar ( baldazo de ácido sulfúrico, cerbatana con flecha embadurnada de Curare traído de bagayo desde el Amazonas, abejas asesinas recién desalojadas de su colmena por algún otro feroz panal vecino, misil balístico del tipo tierra-vieja plomazo) cuando nuevamente esa voz interior tan reflexiva, a veces con cierto toque de ingenuidad pero con esos lapsus momentáneos de razón que se larga a preguntarme:
¿Cómo puede existir alguien en este mundo que elija amistades sólo con la condición que sufran de hipertensión o anden con la glicemia por las nubes? ¿Acaso les pide los análisis de sangre para empezar el vínculo afectivo? ¿Andará por la calle con el estetoscopio mirando candidatos que parezcan tener no menos de 18- 10 de presión? O tal vez concurre habitualmente a una Clínica y durante la espera por aburrimiento sale a repartir un formulario casero:
POR FAVOR LLENE CON UNA CRUZ EL ESPACIO QUE CORRESPONDA:
1) ¿Es usted hipertenso? SI NO
2) ¿Tiene el azúcar alto? SI NO
3) En caso que la respuesta 1) y2) haya sido positiva ¿Le interesaría mi sincera amistad? SI NO
De verdad me parecés una buena persona, acá te dejo mi teléfono…………… Nos vemos el sábado, no olvides traer a la reunión los resultados médicos para compartirlos con nosotros, tus amigos del alma.
-------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: