domingo, 16 de diciembre de 2007

Yendo al Súper

Un amigo me advirtió cierta vez con sabiduría que nunca me pusiera a cocinar
ni sábados ni domingos. La razón es tan sencilla como obvia: El día en
que a uno se le ocurre dar una mano en el hogar, a partir de allí el resto de la familia lo
toma como regla para siempre y ya no hay marcha atrás ni escape posible.
Llegué a casa al siguiente sábado luego de haber cocinado el anterior y nada había para
comer. Tan sólo cruzar miradas con mi esposa alcanzó para leer su pensamiento:
_ "Dale haragán, apurate a preparar algo que los nenes están con hambre".
La frase me llegó clara sin necesidad que emitiera sonido alguno. Lo mismo me sucede cuando faltan provisiones, aunque una cosa es ir de compras el fin de semana que estamos más descansados y otra muy distinta hacerlo de lunes a viernes. El pasado miércoles sintiendo un fuerte agotamiento por la jornada laboral, no veía la hora de regresar a casa. Salí a toda velocidad pensando en el short, las ojotas, camiseta, y como era de suponer llamó mi señora al celular para que le diera una mano con el Súper. Tras el breve saludo empezó a nombrarme algunos artículos, pero en contados segundos ya había dicho decenas y parecía que nada la detenía. No entiendo como esperaba que yo pudiera escribir ese listado mientras iba manejando, tal vez apenas lograría recordar pocas cosas nada más, siempre basado en el principio que al ingresar a una edad en la que cada día siento más gagá . Muy bien, buena onda, ommm, no calentarum, tratar de estacionar a dos cuadras porque miles de esposas llamaron a sus maridos al mismo tiempo.
Luego de 13 años de haber escrito sobre este tema me doy cuenta de que quienes seguimos en el tercer mundo la evolución nos ha pasado por el costado. El único carrito que conseguí vuelve a ser el mismo de siempre, lo reconocí por la rueda delantera derecha trancada. Nadie se tomó el trabajo de arreglarlo pero él me esperó estoicamente todo este tiempo, y al verme entrar desde lejos me hizo una guiñada esquivando a otro cliente. Salí
raudamente a buscar mayonesa pero el muy arisco se encaprichó con el colorido y la variedad de frutas. Luchamos unos instantes hasta que logré imponer mi voluntad, si bien se resistió como potro criollo en las domas del Prado.

Del pedido original compré a buen ritmo lo poco que tenía en memoria e iba a intentar rajarme en diez minutitos. Olvidé decir que estar mucho rato en el Súper también se me convirtió en un fastidio mayúsculo. Y deseo expresar mi profunda admiración por aquellos que para comprar dos kilos de tomates aprietan uno por uno o golpean veinte melones hasta obtener el elegido, mansamente y sin urgencia o interés de regresar al hogar.
Llegué a Fiambres. Como de costumbre al querer sacar número me tocaba el
800 e iban por el 4, por eso siempre trato de llevar los productos envasados aunque no sean tan frescos. Sólo quedaba en stock un paquete de medio kilo de mortadela que si me la llevaba para copetín, la única forma de sacarle toda esa grasa sería llamando a Mister Músculo. . Me tocó el 802. Cada cliente haciéndose un surtido de lo más variado de fiambres y quesos, como si tuvieran la premonición de ese meteorólogo televisivo que aparece con pingüinos de peluche informando la inminente llegada de un Tsunami.
Para mi el tiempo transcurría a 16 revoluciones por minuto y ante la pregunta "¿qué más?" de la vendedora todos recordaban otra cosa para pedir, nadie se privaba de usar y abusar de su derecho con tranquilidad y paciencia. “Que revienten los que vienen atrás” es sin duda lo que sienten.
De a ratos yo dejaba viajar mi mente hacia ese balance diario que hacemos de la vida después de cierta edad, pensando en amigos de la escuela, del liceo, amigos de hoy, los conflictos de algún hijo, los problemas económicos cada vez más difíciles de solucionar, etc. Por las dudas, cada rato regresaba al mundo real creyendo que había pasado mucho tiempo, cuando en realidad habían atendido tan sólo a una o dos personas y la multitud de fiambreadictos seguía creciendo, así que me puse a ensayar mentalmente el pedido para evitar la futura presión popular. Hasta que le tocó el turno a un hombre distinto, de aspecto foráneo. No quiero extenderme pero no tengo otra opción que explicar lo siguiente: Siempre decimos que somos un país gris donde la gente en general prefiere pasar desapercibida en actitudes, en vestimenta,
evitar la farándula o aparecer en sociales de frívolas revistas. Pues este hombre se notaba por el acento que era centro o norteamericano, y por ende que poco le importaba el "qué dirán" ajeno. A viva voz y con un tono de silbato agudo muy próximo al La menor se puso a interrogar a la funcionaria sobre el grado de cremosidad de un queso Alpa respecto a otro de Claldy. Ahí la vergüenza ajena me dio un golpe eléctrico que recorrió todo mi cuerpo durante varios segundos Señalando la vitrina preguntó cuál de esos muzarella se fundían mejor, cuál tenía menos humedad, y si el Colonia de Conaprole era más salado que el Brasetti( juro que no estoy inventando). Al principio la pobre chica se largó a responder con la escasa información que poseía, tampoco percibe tan buen sueldo como para dar asesoramiento profesional. A medida que esa aguda vocecita la paseaba por todo el bolillero, estoy convencido que en cierto momento la chica se quedó sin repertorio y ya respondía con cualquier argumento. Se notaba que estaba apelando al cromosoma 16, y dentro del mismo al gran Gen Payador, ese que tantas veces hemos sacado a relucir en aquellos exámenes orales del liceo
Pero lo más curioso de este extranjero fue observarlo mientras esperaba le
cortaran 200 gramos de jamón. De pronto en los parlantes comenzó a oírse una melodía instrumental de Los Beatles. Demostrando haber gastado fortunas por años de terapia y que ya todo le importaba un bledo, el tipo se largó a cantarla desafinando con maestría, como si fuera uno de los famosos en la ronda de perdedores de “Cantando por un sueño” Segundo golpe de electricidad por todo mi cuerpo.
Había pasado casi media hora cuando increíblemente apareció mi número en pantalla, derrotado y con la guardia baja por la demora pedí 400gramos de cualquier jamón sin importar la marca y salí despavorido. De pronto recordé el pedido telefónico de Champú, ayudado también por dos cosas:
Desde hacía varias semanas venía rebajando con agua las pocas gotitas que quedaban de Pantén, y además mi señora me había dado su ultimátum por el Johnson & Johnson de los niños que tantas veces me había sacado de apuros. Una promotora de L´oreal me ofreció champú Elvive( seguro que el nombre era por homenaje al Ché Guevara).Lo llevé al toque sin fijarme si era para cabellos grasos, secos, débiles, dañados o teñidos. Igual ninguno me da el mínimo resultado y con todos se me sigue cayendo el pelo a lo bobo. Para finalizar esta tortura pasé por la sección limpieza donde estuve tentado en comprar esa esponja lustrazapatos tan práctica y fácil de aplicar, pero la razón me detuvo en seco. En los últimos 2 años he adquirido decenas de esponjas, ya ni sé cuál sirve y cuál no. Al no poder comprobarlo, no tiro ninguna por las dudas y hasta que encuentro la adecuada tardo veinte minutos por zapato para lograr un poquito de brillo
Por suerte había pasta dental en la punta de una góndola. La última que me quedaba no tenía ya más de dónde exprimirla y la del baño de los niños se secó hace meses pues siempre la aprietan en el medio y a nadie le interesa taparla. Mis hijos mayores, en lugar de colaborar yendo a comprar aunque sea un pomo, prefieren lavarse los dientes robando del mío. Como no acepto hacerle publicidad gratuita a ninguna marca de dentífrico desde esta página, sólo aclaro que agarré la cajita color rojo, esa que da la orden que me cuelgue. Me voy, chau, no aguanto más. Llegando a las cajas comprobé que continúa pasando el tiempo y nada cambió ni va a cambiar más. Intenté mandarme de garrón por la caja rápida, la cual sigue siendo la más lenta de todas, cada cuatro clientes la cajera se equivoca cinco veces y siempre está esperando a la esquiva supervisora con su tarjeta mágica para enmendar esos errores infantiles De un vistazo dos señoras paradas detrás se tomaron el trabajo de contar a toda velocidad los artículos en mi carro para denunciarme y quitarme como rival. La única caja con poca gente era la que le daba prioridad a la futura mamá, donde una chica en minifalda con colágeno en los labios, de aproximadas medidas 110- 60-90 y escote más que pronunciado ostentaba toda la pinta de cargar con un embarazo de máximo dos horas.
Antes de pagar volví a comprar una afeitadora para esconderla en mi mesita de luz. Las que dejo a la vista me las desafilan las féminas del hogar (esposa, hija, y hasta sospecho de la empleada)
Ya estaba más contento y billetera en mano sacando la última lata de arvejas, cuando me comí nuevamente el grito de “Precio”, así que a esperar con resignación al cadete llegando en cámara lenta. Llevó la lata… trajo el precio.. pagué, tiré a la basura esos cupones de sorteos de computadoras o viajes a Brasil porque llenarlos con mi dirección , cédula y teléfono es una tortura china.
Cargué las bolsas en la valija del auto y dejé el rebelde carro a un costado. A pesar del conflicto me sentí bastante satisfecho por su servicio, y ambos quedamos melancólicos por la separación mirándonos fijo durante algunos instantes. Pero así es la vida, cada uno debe seguir su camino, y mientras me alejaba mi última frase en silencio fue:
_ No te preocupes rengo, la semana próxima vengo a buscarte.

martes, 23 de octubre de 2007

EL PLANETARIO

Desde que empecé a escribir he tratado de no incluir ninguna palabrota, y tampoco ninguna de las tantas anécdotas escatológicas que me han sucedido a través del tiempo. Pero como hace mucho no hago terapia, porque en realidad nada importante me sucede, no tengo más remedio que dedicar unas líneas a ésta anécdota de hace tantos años. Quiero que sepan una vez más que los hechos fueron así, no quité ni agregué nada.
A pedido de muchos de ustedes voy a tratar de ser lo más escueto posible porque sabemos que no queda nadie en el planeta Tierra dispuesto a leer un correo que mida más de 20 líneas. Quien se aburra por la mitad, como siempre apretar el Delete y seguir con sus tareas habituales.
El Planetario
El año 1964, Escuela 189 de Punta Gorda, yo cursaba cuarto año.
Paseo programado al Planetario del Zoológico Municipal. Antes de subir al ómnibus, maestra informa a viva voz y en forma lenta que el paseo comienza y termina en la escuela. A nadie lo pueden venir a buscar antes, ni nadie se puede bajar antes en ningún lugar.
Llegada, sentarse todos los alumnos. Directora pedir silencio mientras el salón oscurecerse. Lucecitas simulando estrellas llenaban todo el cielo ficticio. Encargado del Planetario se puso a describir nombre de la estrella que representaba cada lucecita, acompañado para ello de una linterna señalizadora. No sé si por nervios o por algo ingerido durante el desayuno, comencé a sentir un movimiento sísmico dentro del estómago. Algo así como un volcán a punto de entrar en erupción, sólo que en dirección contraria. Me resultaba curioso pues yo no solía desayunar mucha cosa, además que casi nada me hacía mal, o por lo menos eso creía hasta ese día. Faltaba aún media hora para finalizar y lejos de poder concentrarme en las palabras del disertante, mi mente se largó a realizar el siguiente complejo cálculo:
Capacidad de aguante a las puntadas que producían el deseo de movilización intestinal, más rechazo a poner la colita en cualquier baño sucio, más la vergüenza que me daba informar a mis maestras que me estaba haciendo caca. A la ecuación debía restarle el tiempo que duraría la oratoria sobre las estrellas, en la cual cada minuto se me estaba transformando en horas.
No era fácil la decisión. No podía levantarme pues las autoridades escolares nos habían amedrentado con sanciones por mal comportamiento. Además yo estaba situado en medio de una larga fila de alumnos, todos apretados y casi sin espacio para caminar. Por otra parte, si hubiese hecho prevalecer mi impulso, de todas maneras no se veía nada y no sabría hacia donde ir. En algún momento sentí aflojarme, pero por suerte logré aguantar. Un accidente allí haría que me recordaran por varios siglos, incluso más que a la Vía Láctea.
Dada mi corta edad y por no haber conversado nunca hasta ese momento con alguna mujer casada, no sabía como serían los dolores de parto. Pero hoy tantos años después, no tengo duda que mis retorcijones cíclicos superaban de a poco a los de cualquier parturienta de quintillizos.
Final de la tortura “estrellística”. Encendido de luces, directora que nos hace subir rápido al ómnibus pues se había hecho tardísimo. Yo pedir para bajar en la esquina de mi casa, pero maestra repetir su frase tan bien estudiada:
_El paseo empieza y termina en la escuela
_ Pero señorita, necesito llegar urgente a casa (nunca entendí la razón por la que nos obligaban a llamar "señorita" a mujeres mayores ya casadas y con varios hijos)
_ El paseo empieza y termina en la escuela
_ Pero...
_ Em-pie-za y ter-mi-na en la es-cue-la, ¿qué parte de la frase no entendiste?
Más que una, tardamos dos vidas en llegar. Como correspondía pasamos a una cuadra de mi casa y estuve tentado en tirarme por la ventana. Aún con el frío invernal, yo sudaba cada vez más mientras me concentraba en el control de esfínteres, tomando especial recaudo de las curvas pronunciadas y las frenadas repentinas del inconsciente chofer.
No sé cómo pero llegué integro a la escuela, y desde la puerta del ómnibus hasta el baño bajé un récord mundial de velocidad para los cien metros en 9,72 segundos, el cual nunca fue homologado por el Comité Olímpico. A pesar de que este edificio era relativamente nuevo, sus arquitectos, o desconocían que se debe colocar inodoros en los baños escolares, o no les había alcanzado el dinero aportado por Primaria. Y al igual que en esos bares atorrantes que siguen pululando en nuestro país, donde hay que ingresar conteniendo la respiración por fragancias nocivas, los baños de nuestra escuela tenían el famoso pozo negro y un par de lozas a sus lados de tamaño igual a los zapatos del Yeti. Reconozcamos que para un varón, orinar allí resulta fácil. Pero hacer caca ya es cuestión de capacidad para mantener el equilibrio, cuadriceps y rodillas trabajados en un gimnasio para lograr reincorporarse, y por supuesto excelente puntería a distancia.
Por desesperación creo que no conseguí cumplir con casi ninguna de estas reglas. Si bien pude bajarme los pantalones a tiempo y ponerme en cuclillas, logrando una satisfacción inminente por la descarga, no había hecho la previsión para la limpieza post- caca. Ni un pequeño papel se veía en el lugar.
Giré mi cabeza en todas las direcciones, al estilo Linda Blair en
“El Exorcista” En ese momento me habría conformado con un cuaderno Tabaré, algún paquete vacío de cigarrillos, un trozo de diario,que sé yo, hasta una simple serpentina. Debí apelar a las hojas mimeografiadas que nos habían repartido en el Planetario, las cuales creo contenían información complementaria a la charla recibida.
Para coronar el mal día debía apurarme porque me esperaba la “bañadera” que nos llevaba a casa a diario. Apurado me levanté los pantalones, notando en el camino que una estela de excrementos casi líquidos había quedado depositada desde la altura del bolsillo hasta casi el talón de mi pierna derecha. Subí al ómnibus y me senté adelante, apretando la pierna contra el asiento. Al instante un ingrato olor profundo invadió todo el ambiente. No había sitio allí adentro donde se pudiera respirar aire puro, y ninguno de los niños se abstuvo de quejarse a todo decibel por el aroma reinante. Yo me uní a la chusma para ver si lograba desviar la acusación hacia otro sector del vehículo, tapando mi nariz con dos dedos igual que el resto. Al llegar a casa, me paré y giré para quedar de frente al resto y de espalda a la puerta. Bajé los escalones yendo marcha atrás, haciendo la gran Michael Jackson con su “caminata lunar” en la canción “Billy Jean”. Ni los otros niños ni el chofer me descubrieron
jamás (eso creo hoy). Entré a casa llorando al grito de “me hice”, y mi madre viendo el desastre me metió vestido a la ducha. Lo peor de todo fue que al otro día hubo un escrito sorpresa sobre lo que se supone debimos haber leído en las hojas mimeografiadas. Me comí flor de cero.
Tan sólo recuerdo que hay en las estrellas una Osa mayor y una Osa menor, además de las tres Marías, y hasta hoy en día sigo buscando dónde y cuando yo podría aplicar estos conocimientos tan valiosos sobre el Cosmos.
Una pregunta final para todas las maestras del país:
Queridas señoritas, cuando ustedes sienten fuertes retorcijones estomacales y se encuentran en el Planetario o en otro paseo escolar, ¿se aguantan hasta llegar a sus hogares, o van a cualquier baño por sucio que se encuentre?
¿No les parece también que a veces hay que ponerse en el lugar del niño y pensar que quizás sí se encuentra en una emergencia y le puede dar vergüenza decirlo? ¿Qué hablan los libros de Psicología, esos que ustedes estudian tanto para recibirse de maestras respecto a este tema?

domingo, 19 de agosto de 2007

Noche de la Nostalgia

Noche de la nostalgia
Lamento atentar contra mis principios al enviar demasiados mails seguidos, porque aquello que es exagerado satura rápidamente. Pero dada la fecha tan trascendente que se acerca para muchos, quiero que sepan les deseo a todos se diviertan al máximo el próximo 24 de agosto. Con ese mensaje y sin pretender ser un bajoneiro, debo informar públicamente que "La noche de la nostalgia" me tiene repodrido.
No se trata de boicotear, fue una gran idea en su momento y también disfruté de muchas fiestas a través de los años. Pero ya no aguanto más. Aquellos que me respondan contrariando este pensamiento, les comunico que respeto profundamente vuestras ideas, pero no pierdan tiempo en enviarme argumentos de cualquier especie, porque nada me va a hacer cambiar.
Un pequeño repaso de hechos que contribuyeron a este grado de saturación:
1) Me pudrió por completo que al llegar agosto todas las radios pasan oldies las veinticuatro horas, día tras día.
2) Se va acercando la fecha y de a poco me voy poniendo histérico durante la semana previa para ver si coordino con amigos que aún mantienen la tradición contra viento y marea.
3) Transcurren los días y se van agotando las entradas en todos lados. Una vez, por no haber comprado anticipadas para los sitios clásicos, terminé en el Centro de Remeros de Manga, donde los enganchados del Club del Clan marcaron el punto fuerte de la noche. Incluso vino a cantar Johny Tedesco, y hasta hoy me arrepiento por no haberlo encarado para dilucidar si los buzos se los tejían la madre o las admiradoras.
4) Arrancar a la una de la mañana. No sé ustedes, pero en mi caso aunque duerma una siestita de dos horas, a esa altura no tengo fuerzas ni para tararear La Bamba. No olvidemos que en casa hay hijos pequeños que sin importar a la hora que se hayan acostado, igual se levantan siete media, especialmente en domingos y feriados. En época escolar, durante la semana no hay forma de despertarlos y debo vestirlos mientras siguen dormidos.
5) De acuerdo, entre varios amigos ya me convencieron para salir. Mientras trato de conducir con cuidado, cientos de parientes de Gustavo Trelles que me pasan a doscientos por hora haciendo slalom en la rambla, como si estuvieran perdiéndose la final de “Bailando por un sueño”. 6) Llegar y estacionar a mil cuadras. Hacer cola gigante para entrar. Si llueve, a mojarse se ha dicho, porque con tanta gente bailando ¿dónde te vas a meter el paraguas? Y si dejás el saco en ropería, por más número que te hayan dado, las posibilidades de recuperarlo son muy remotas
7) Detesto que vaya donde vaya estén esperándome esos físico culturistas de cabello casi rapado, con micrófono portátil al estilo SWAT, camiseta tres talles más chica con la palabra SECURITY en el pecho para destacar los voluptuosos bíceps. Con el fin de justificar su trabajo buscan cualquier excusa y así poder sacar a alguien del culo pa´ fuera. Aunque no estés borracho, si por error pechás a uno de ellos te conviene más agarrarte a vos mismo de la solapa y tirarte por la ventana.
8) Cuando en la radio te prometieron "canilla libre" de algo, quedate tranquilo que al llegar sos boleta. Hay gente que no se mueve de la barra hasta desquitar tres veces el valor de la entrada. Si la canilla libre es de whisky, mejor llevate una petaca escondida, porque en lugar de Etiqueta Roja ocho años te van a servir "ANCAP dos semanas", y siempre bien rebajadito con agua. Ni que hablar que te meten en el vaso una piedrita de hielo igual en tamaño al iceberg que hundió el Titanic.
Luego de esa desmedida libación de espirituosos néctares, van apareciendo de a poco la horda de mamertos que buscan cualquier excusa para agarrarse a piñas con quien sea, y terminan tirados en el jardín de una casa lindera donde depositan a plazo fijo un surtidito de vómitos de indescifrables contenidos.
9) Como dato positivo rescato que es la única noche del año donde las personas de todas las edades se divierten, en especial los plus treinta, sin recibir la típica mirada inquisidora de los pendex como diciendo:
_¿Qué hacés acá abuelito?¿ a esta hora no deberías estar con el pijama puesto y entre las sábanas?
10) Hay algunos salones donde ponen dos pistas de baile. En una pasan música rápida y divertida, mientras en la otra sólo temas lentos. En esta última me produce vergüenza ajena ver parejas con pinta de estar casados hace muchos años, bailando apretados y chuponeando como si hubieran recibido cierta premonición Divina de que el universo finaliza al otro día.
11) No soporto ni un instante más en mi vida tener que cantar YMCA de Village People, en especial cuando llega el estribillo y bajan la música para que la gente pueda gritar UAI- EM- CI- EI, al tiempo que mueven los brazos para representar cada letra.
Lo mismo para todas las canciones de Saturday Night Fever, las que tenían un poder oculto e hipnotizante de hacerme imitar a Travolta cuando iba señalando con el índice a cualquiera en la pista de baile. De pronto yo salía del trance, notando que las personas que había señalado estaban mirándome en una mezcla entre ¿de dónde me conocés? y ¿quién será este alienado? ¡SOCORRO!
12) Por favor basta con Los Náufargos, Los Gatos, Los Iracundos o Donald con su "sucundún" y chequendengue". Por lo visto en las últimas ediciones, la cosa tiende a eternizarse con su hija, y ya imagino dentro de 50 años la publicidad de alguna fiesta de la nostalgia anunciando que vendrán los bisnietos a cantar “Las olas y el viento”. Que alguien le explique a Estela Raval antes de cruzar el charco que aquellos miles de adeptos en su época, casi todos andan hoy con bastones. Y aprovecho felicitarla por su privilegiada voz, pero también a informarle que ha sido explotada toda su vida por el coro que integran el marido y esos “Cinco ( fiolos) Latinos” que a veces ayudan con algún A-A-A-A o E-E-E-E de fondo para justificar el sueldo, pero no cantan un carajo. Tampoco me fumo más a esa multitud de grupos argentinos que supieron marcarnos a fuego en el "Sótano Beat" durante los setenta, pero hoy la mayoría de sus integrantes ya llevan muchas visitas al urólogo por control de próstata, y varios se han convertido en los mejores clientes de Johnson &Johnson. Un recado para Violeta Rivas: A pesar de los años seguís estando hermosa, pero ¡que suerte que esta noche no voy a verte!! . Esto me recuerda a la próxima vez que se aparezca a cantar Chico Novarro me gustaría hacerle la prueba del Carbono 14, y le pediría también me ayudara a sacar una duda que arrastro desde 1965:
¿Cómo se le ocurrió que al camaleón lo pudiera perseguir un grillo y para evadirlo se pondría amarillo? Si el camaleón es mucho más grande, y además dentro de su dieta, el grillo es uno de los platos preferidos
Para los que son un poco más jóvenes, recomiendo aprenderse la letra de las canciones de César Banana Pueyrredón, en especial con su tema principal, porque tras la palabra inicial del cantante, todos repetimos lo único que sabemos: Co-no-cién-do-te., y nadie tiene idea como seguirla.
13) Debo pedir un favor especial: Cuando ustedes estén bailando este 24 de agosto, si en un momento se oye "Hotel California" de Eagles y ven a alguien moviendo ambas manos en el aire como haciendo el punteo de guitarra, por favor péguenle un cachetazo de mi parte. Prometo que los voy a buscar a la Comisaría de madrugada y hasta pago la multa que sea.
14) Dejo como postre este mensaje a los Disjokeys, quienes desde hace un tiempo se hacen llamar DIYEIS. Todos ustedes me han superado y son una de las principales razones por las que me pudrí de la noche de la nostalgia, y en general de disfrutar de la música en lugares públicos. Cada vez que estuve en un acontecimiento bailable y le solicité respetuosamente a uno de estos elementos si pudiera pasar determinado tema, siempre logré fracasar con total éxito. Con los auriculares puestos movían afirmativamente su cabeza sin hablar, como mostrando sobrada capacidad para hacer dos actividades al mismo tiempo, aunque nunca me dieron la mínima pelota. Algunos, en un ataque de misericordia me decían que lo harían en pocos minutos, y yo ingenuamente esperando toda la noche que él, esa especie de superhombre de Nietzche se dignara a recordarme Pero no olvidemos que ellos de verdad creen que manejar los discos de pasta, o ahora los Cds y las luces es una actividad casi más importante que manipular material genético.
Por increíble que parezca, hace algún tiempo festejé mi cumpleaños donde yo mismo contraté un DIYEY quien se presentó como eximio profesional de la música. Para no estresarme, le entregué diez días antes una lista de melodías que me hubiesen gustado oír en la fiesta. Digo hubiesen porque no sólo no trajo la mayoría de los temas, (ni se tomó el trabajo de buscarlos) sino que además en un momento, al verse abrumado por mis reclamos en mitad de la reunión, el tipo se descontroló a los gritos y estuvimos a punto de irnos a las manos. Ahí descubrí que lo de eximio venía referido a que en el caso de su familia, el ciclo evolutivo de Darwin se había salteado algunas etapas. No pude detectar si fue por parte de padre o de madre.
El final resultó como el de los Orozco….bochornoso.

lunes, 13 de agosto de 2007

VERDADEROS TRUCHOS

¿Verdaderos truchos o truchos verdaderos?

Este informe lo haré en varias etapas ya que me piden escriba menos párrafos. También vendría muy bien que alguno de ustedes contribuya con experiencias propias para incluir en el futuro.

Hace tiempo publiqué una serie de hechos y actitudes humanas que además de insoportables me causaban rechazo mayúsculo. Con el pasar de los años esa lista lejos de disminuir se fue acrecentando en forma exponencial. No puedo describir con palabras el motivo de mi sentimiento, pero es tan real y poderoso como carente de fundamento científico. ¿Podemos explicar racionalmente cuando algo o alguien nos causa esa repulsión? ¿Qué procesos químicos se originan en el cerebro cuando nos enfrentamos a estos acontecimientos? Bueno, tampoco es para tomarlo tan a la tremenda ni darle mucha importancia. Favor no piensen que soy alguien que anda todo el santo día buscando cosas que le den bronca, pues eso me convertiría en el típico sujeto del que hay que huir apenas lo ven en la calle. En realidad, después de este mail voy a entender perfectamente si ustedes cruzan la vereda al verme o pasan años sin llamarme ni para desear felices fiestas.

Algunos elementos y personas dentro de la lista que han quedado dando vueltas en mi cabeza son:

1) Emigrantes olvidadizos del idioma.

Gran cantidad de inmigrantes arribaron desde tierras lejanas donde no se hablaba español, y a pesar que aprendieron nuestro idioma, a través de los años mantuvieron su acento extranjero. Generalmente obedece a que llegaron ya mayores, luego de haber finalizado la escuela y a veces el liceo en su idioma natal. Por ello les resulta difícil adquirir el cántico y tonito nuestro, y aún lográndolo es notoria la diferencia con los nativos uruguayos. Pero mi motivo principal es observar a muchos que a los pocos años de haber emigrado, regresan trayendo fuerte entonación extranjera con clara intención de llamar la atención y que nadie se olvide de ello. Incluso te meten algunas palabras complicadas en otro idioma preguntándote cómo se decían en español.

_ Estuve en el exterior viviendo en tal lado ¿you know?



Pero para no desviarnos, en mi lista ubico en primer lugar y lejos del resto, a nuestro conocido director técnico de fútbol Nelson Acosta. No sé exactamente cuantos años hace que emigró a Chile, pero no deben ser más de quince. Además se fue siendo ya un hombre de edad, con el castellano de barrio oriental bien arraigado. No conozco a nadie que haya olvidado tantas expresiones y acento nuestro como este hombre. Lo escucho hablar, y toda vez que mete el "huevón" o el "cachai" cada tres palabras me corre un escalofrío por la espina dorsal.

Otra que me ha provocado igual sentimiento a pesar de provenir del otro lado de la orilla, es Patricia de la Sampabola quien era notera de TV hace algunos veranos en Punta del Este. La chica(a esa altura ya no era tan chica) vivía en Buenos Aires desde hacía años, pero una voz interior la obligaba a refregarle al televidente a cada minuto que ella nació en Italia, amaba Italia, y hablaría con el tono italiano hasta la muerte. (Vanidad de vanidades…)

Como dije antes, no sólo personas me producen rechazo, en la lista incluyo varias cosas:

2)Champúes: Confieso que jamás entendí mucho del tema. La publicidad nos menciona la caspa, cabellos grasos, secos, teñidos etc. A pesar del asesoramiento de tantos estilistas (a quienes conocí en épocas pasadas como peluqueros), ya probé casi todos y sigo sin saber en qué categoría me encuentro. Los laboratorios fabricantes, lejos de aclarar el verdadero resultado de sus productos, han bombardeado la prensa en general con nombres confusos y rimbombantes que no se pueden chequear en ningún lado.

Por ejemplo recuerdo un aviso del champú "Glemo". En el mismo se jactaban que Glemo era el único con Oktopiróx. Cuando escuché esa palabra tan rara y viendo el origen alemán del mismo, literalmente me tiré de cabeza al agua creyendo que seguro los germanos habrían hecho un serio estudio capilar. Nunca pude descubrir qué es Oktopiróx ni para que sirve, si es que sirve para algo. Otra vez más como un zapallo me había dejado arrastrar por publicidades fascinantes. Al usarlo diariamente, en poco tiempo ya había perdido casi la mitad del cabello, así por lógica llegué a la conclusión que Okto debe ser ocho, y piróx = cantidad de pelos que se caen por lavado.

Luego, casi desahuciado busqué la opinión de dos dermatólogos supuestamente grado cinco. Si bien reconozco pude ver los diplomas de postgrado colgados en sus consultorios, no tengo dudas que en el examen final ambos se rifaron la bolilla "Calvicie, caída de cabello, y como rescatar aunque sea algunos pocos folículos dentro de un germinador"

Por seguir su consejo me dejé arrastrar hacia Pantén, además había oído la propaganda repitiendo que su fórmula incluía "Pantyl".

Varios pensamientos cruzaron mi cabeza como meteoritos surcando el firmamento:

Primer mundo, competencia contra cantidad de laboratorios europeos. Estos deben ser mucho más serios que los alemanes. Todo se hace con precisión, buenos materiales, y las cosas duran de verdad. Tienen miedo a las demandas aún por cualquier pavada. Es muy rico el chocolate que hacen. Los pocos suizos que conocí me parecieron que eran peludos, ¡¡y encima el champú trae Pantyl!! . Esto es garantido, no hay posibilidad de fracaso.
Hasta hoy cada semana sigo buscando el significado y utilidad de Panty en Google, en el Vademécum, en La Enciclopedia Británica y hasta en las páginas amarillas.
Un amigo me tiene prácticamente convencido de hacerme el injerto capilar en Buenos Aires por costar más barato.

3)Píldoras para adelgazar No soporto más a Jorge Hané y sus pastillas milagrosas. Sólo de verlo ya me da náuseas. No son celos contra un empresario meritorio y millonario. Hay que saber reconocer la capacidad de aquellos que logran el éxito, más en nuestro país donde esta prohibido triunfar, porque la envidia es algo que ataca de a poco y se propaga más rápido que la gripe aviar.

Este veterano que la va de pendex, se viste a lo pendex, hasta se peina a lo pendex con horribles rulos para tapar las entradas, tan solo verlo ya me cae pesado y dando sensación de currero. Aparece en el cable mostrando gente supuestamente famosísima, con los cuerpos perfectos ni que hablar gracias a él. Una de sus clientas, (en realidad creo que le pagan por aparecer) es Ethel Rojo, quien fuera vedette y actriz de hermosa figura en otra época. Hoy está por los setenta y su belleza, por decirlo en forma diplomática, se ha aferrado al pasado. Convengamos que se mantiene bien, pero no fue por las píldoras sino por la cantidad de cirugías (y hasta por ahí no más).

Ella alegremente dice en cámara que gracias al gurú Jorge Hané mantiene así su figura. No sé si le deforma el espejo del baño o las pastillas traen algún hongo alucinógeno que produce visiones falsas. Además me pregunto: Si este Hané es un gurú por hacer adelgazar, ¿qué título deberíamos darle a los médicos de cualquier CTI por salvar vidas a diario? Lo cierto es que el hombre sigue y sigue a través del tiempo, enchufándole a los incrédulos el Reduce Fat Fast, que además viene con su manual Pilates( debe servir para que la boca te ates).

Cremas antiarrugas

Nunca entendí la razón sus precios tan elevados. Recuerdo haber visto pequeños potes por U$60 que alcanzan para tres pasadas por la cara o dos por los glúteos y a comprar de nuevo (dependiendo el tamaño del glúteo). Según el manual, se empieza a obtener resultados recién luego de veinte días de frotarlas en círculos por las zonas que se desean rejuvenecer. A varias mujeres conocidas las he visto seguir las instrucciones al pie de la letra, y sólo noté que tanto la cara como las nalgas les habían quedado fofitamente blancas, por más que las cremas traigan Aloe, esperma de ballena, mermelada de jojoba o moco de abuelo engripado.
Aunque quieran justificar esos valores argumentando que los costos de producción resultan elevados, creo que son patrañas y la fabricación en serie es mucho más rudimentaria de lo que pensamos.
Se me podrá acusar de fantasioso, pero así imagino como manufacturan estos cosméticos los laboratorios franceses:
Galpón grande con decenas de barriles de 50 litros, varios con leche en polvo, otros con talco industrial, uno de Maizena y dos o tres con yogurt natural. Una olla gigante humeando con brebaje indefinido, calentándose con fuego a leña. De una SPIKA colgada a la pared, se oye en el programa " Ici está su discó", dirigido por el conocido Monsieur Belló , una voz anónima pidiendo cualquier tema de Edith Piaf, si es posible en el horario de la mañana.

Un gordo grandote con pantalones remangados tipo pescadores, chancletas Sorpasso que alguna vez fueron bordeaux pero el tiempo las tornó rosadas. Uñas del pie limadas y lavadas por última vez hace seis meses, barba de dos días oscureciéndole la cara y bien grasiento al mejor estilo francés. Camiseta sin mangas con agujeros por doquier, cuyo largo deja al descubierto un maxi rollo y el ombligo peludo ¿Lo ven? ¿Pueden perder unos segundos para imaginarlo?

Pucho en la boca, transpirando fiero por el calor reinante, mientras va revolviendo despacio la olla con un cucharón de madera.

Desde lejos se oye un vozarrón (en francés) :
_ Creme antiarrugás paga piel seca. Sacamé tres:
_ Salé, grita el gordo. Así, al estilo planchero de La Pasiva
Media hora más tarde:
_ Sacamé creme para celulitas, y no olvides de agregar la etiquetá "también pour estrías".
_ Salé avec fritás.
No importa que le pidan crema para manos, para estiramiento de muslos, de ojos, de cara o de papada. ¡LA CREMA ES SIEMPRE LA MISMA! Va llenando potes con el cucharón y eligiendo etiquetas según el tratamiento específico. Al tener las etiquetas un pegamento por detrás, para humedecerlas el gordo grasún les mete un lengüetazo o se las pasa por las axilas y ahí las adhiere al pote. Luego alisa el tope con un cuchillo, pone la tapa y pronto el producto para exportación

Lo triste de todo esto es ver como luego en perfumerías y Free Shops son ofrecidas por promotoras de belleza, donde hasta ellas mismas creen que las cremas sirven para algo solo porque vienen con nombre de un laboratorio famoso.

Me quedé pensando en uno de los ingredientes que tanto se incluyen en muchos cosméticos:

Si está tan prohibido la matanza de ballenas, con Greenpeace persiguiendo barcos por todo el planeta, ¿cómo hacen los laboratorios para conseguir esperma de los machos?

Lo dejo a vuestro libre albedrío. Se aceptan sugerencias

sábado, 21 de julio de 2007

EL PASAPORTE

A los lectores: He tratado de contar esta anécdota lo más comprimida posible, pero no puedo quitar cosas que sucedieron realmente. Si te gusta leer estas vivencias tan excitantes, que tanto te van a cambiar la vida, bienvenido seas. Si en cambio no querés leerlo por ser demasiado largo o aburrido, cortalo donde te parezca y a otra cosa.
EL PASAPORTE
Conozco dos escritores, tal vez haya más, pero Roa Bastos y Saramago llegaron a tal grado de capacidad y reconocimiento que se dieron el lujo de publicar algunos libros sin usar puntos o comas. Y lo magnífico es que se entiende perfecto cada uno de los conceptos que vierten en sus páginas. A pesar de estar en un nivel un poquito más abajo (digamos apenas a 3000 escalones), a veces uso cierto estilo de escritura que disfrutan varios amigos y así me lo han hecho saber. No, no piense que me creo capacitado para vencer leyes gramaticales, pero una anécdota de hace 20 años fue la que me dio la idea de adoptar dicho formato. Como siempre quiero dejar en claro que este nuevo relato sucedió así, sin exageraciones, no saco ni agrego nada:
Año 1987
Viaje a Feria de Óptica junto a mi hermano. Cuñada llevarnos en su auto. Copa Libertadores de América, primera final Peñarol- América de Cali. Aeropuerto. Salida avión 16y20 horas.
15horas Funcionario de Pan Am devolviéndome pasaporte por haberse vencido.
- Este pasaporte debiste renovarlo hace 3 meses, fueron sus palabras recriminatorias. Reconozco que en primera instancia pensé en el refrán" No hay mal que por bien no venga", por lo que me mentalicé para ver la final por TV y hacer los trámites de renovación al otro día. Mi hermano con cero nervios, más contento aún por el partido. Sólo por tranquilizar mi conciencia le consulté al joven si no se podría hacer alguna gestión excepcional. En forma casi despectiva me dijo que no, mientras se aprestaba a atender otro pasajero. Le pregunto si podría ir yo a renovarlo. Levanta la cabeza y clavándome sus ojos me espeta sin anestesia:
_ "Querido, esto no te lo arregla ni Dios. Lleva tres o cuatro días siempre que hagas el trámite urgente. Si lo hacés común, no menos de un mes"
Lo de “Querido” me sacudió todo el organismo como un golpe de electricidad. Ya estaba tibio y calentándome a gran velocidad.
Él era el catedrático arengando a un ente descerebrado (yo) al que le hacía el favor de dirigir la palabra. No importa lo caro que cueste un boleto aéreo, a los empleados de aerolíneas cuidadito con mirarlos mal, elevarles la voz, o pedirles te pasen a “Ejecutiva” de garrón, porque cuando llegás al avión seguro te toca el último asiento al medio. Y hasta te pueden mandar parado todo el vuelo dentro del baño, te pasan la comida por debajo de la puerta y cada tanto la azafata entra a azotarte con un látigo mojado.
En ese instante aparece a mi lado el clásico colega de Óptica, quien empujado por su bífida esposa, se acerca con la excusa de querer ayudar. Su voz denota falsa preocupación, me quiere hacer creer que es solidario, pero por dentro disfruta inmensamente. La suma de estos dos hechos precipitó la cosa, allí se produjo el famoso click en mi cabeza. Es esa rabia repentina que se apodera de nuestra razón y al instante sin importar la dificultad queremos derribar un edificio con los puños. Ahí voy, ¡a la guerra con un escarbadientes!!¡¡ BANZAI!!:
- ¡Dame eso para acá! le grito, arrancando el pasaporte de su mano.
Le pido las llaves del auto a mi cuñada. Corro al Ford Escort. Salida furiosa, pie derecho apretando el acelerador al mango con fuerza suficiente para sacarlo por debajo del chasis. El pedal, casi asfixiado por la presión, comenzó a pedir socorro pero no tenía quien lo ayudara. Luces largas. Frenada abrupta en varios semáforos. Con las manos juntas en plegaria y a bocinazo limpio le pido a los autos de adelante que se corran. Todos a un lado. Me encontraba en una espiral creciente de "automanijearme", con la aguja del Estresómetro marcando máximo, sólo por demostrarle al tarado de Pan Am que lograría hacerlo. Desde hacía rato cierto susurro interior me pedía que bajara la pelota, pero a esa altura ya no me calmaba ni una buseca de Diazepan con chorizo de Lexotán colorado.
15 y20 horas. Llegada al Ministerio del Interior, Mercedes y Julio Herrera y Obes. Dejo el auto mal estacionado, bajo como tromba mientras repito mentalmente:
_". Si quiero que me atiendan rápido debo elevar la voz. No voy a perder tiempo con frases largas o conjugando verbos. Todo me importa un bledo".
Entonces, ¡eureka! Esa idea me dio la llave para empezar a escribir en un formato único, diferente y aflorando mi total falta de paciencia conforme voy avanzando en edad.
Entro a la oficina ya desencajado, al mejor estilo Hulk y vociferando:
_ ¡¡¡¡¡PASAPORTE VENCIDO, VIAJAR 4 y 20!!!! Tanto funcionarios como público en la cola se dan vuelta por los gritos descomunales. Nadie contesta durante 6 eternos segundos. No sé si repetir, esperar alguna reacción, o abrazarme a cualquiera y ponerme a llorar. El tiempo parece detenido. Se acerca jefa de sección:
_¿Qué le pasa señor?
_¡¡ PASAPORTE VENCIDO, VIAJAR 4 y 20!!(Quería decir algo más coherente pero no me salía otra cosa)
Jefa mira pasaporte.
_ Debió renovarlo hace meses.
_ ¿QUÉ HAGO?
- No sé, pero si quiere vaya a la vuelta, ¿conoce al Ministro?
-POR FOTOS EN EL DIARIO (mis decibeles no bajaban)
-Si él se lo renueva yo no tengo problema, fueron sus palabras, aunque por el tono de voz me dio a entender que estaba "medio frito"
15y 24 horas. Entro a la vuelta, oficina Ministro. Clásico speech en el hall a los gritos:
_PASAPORTE VENCIDO, VIAJAR 4 y 20. Un grupo de porteros que asustados por los alaridos no saben ni qué hacer ni que contestar. Pero para aquellos agnósticos y todos esos ateos radicales, tan convencidos de que no hay un más allá luego del más acá, quiero informarles que vuestro conocimiento es nulo. Sí existe un ser superior eterno, y ese día por casualidad estaba allí a la misma hora, tal vez haciendo algún trámite para viajar a otra Galaxia.
De la oficina principal baja Nelson, un amigo del alma con quien jugábamos al fútbol desde hacía años, y una chica que había sido adscripta de mi liceo. Ambos se encontraban sorprendidos por oír gritos salvajes de,……. una voz tan familiar en pleno Ministerio del Interior. Yo, firme escudado en mis seis palabras: pasaporte vencido, viajar 4y 20. Nelson toma el documento, va a intentar ayudarme pero no cree pueda lograrlo, y sube la escalera sin olvidarse de agregar que soy un anormal, estúpido, irresponsable, etc.
15y45 horas. Trae el pasaporte firmado por el Ministro, quien dio fe de mi buena conducta sin haberme visto jamás en su vida. Podía yo ser el peor terrorista del planeta y mi integridad como hombre de bien había sido refrendada de todas formas. Besos y abrazos con mis amigos. Vuelta corriendo a la primera oficina. Las ocho funcionarias aguardando, todas para mi solito, dejaron de atender a los demás por orden del Ministro. Ahora que lo pienso, seguro creyeron que yo sería pariente del Presidente, diplomático o miembro del gobierno, cuando en realidad, ¡¡ todo gracias a un equipo mediocre de la Liga Universitaria!! Mientras una manchar mis dedos, otra impresión digital, tercera escribir a máquina y cuarta preguntar datos. Quinta sacar foto, sexta, séptima y octava histéricas correr de acá para allá sin saber que hacer para apurar gestión.
Nunca tantas fueron tan enloquecidas en tan poco tiempo por una sola persona.
15y55 horas. La cajera pedir $2400 por el trámite. Responder yo tener cien dólares. Ella no poder aceptar. Yo cruzar al Banco de Crédito (que en esa época no sólo estaba abierto, sino también era una entidad respetable que sus dueños aún no pensaban desvalijar). Llegar en 4 segundos. De acuerdo a mi excitación a esa altura, continúo usando la misma herramienta que buenos frutos me estaba dando. _PASAPORTE VENCIDO, VIAJAR 4 y 20, pero agregando ahora al final la variante: CAMBIAR PLATA URGENTE POR FAVOR (creo que el "por favor" no lo dije). Parecería que exagero, pero de verdad el guardia manoteó su arma pensando en un asalto. En la caja, todos los clientes correrse por el susto. Cajero cambiar en 10 segundos.
15y57 horas. Volver corriendo, pagar y pedir a jefa de sección que por favor llamar Pan American para esperarme. Salir volando, luces y bocina encendidas. En semáforos repetir ruego a choferes de adelante. Dos veces pasar autos por la derecha y en una casi volcar.
16y 14 horas. Llegar y frenos sonar tipo película. El motor del Ford Escort agradecido que yo bajar. Entrar corriendo. Valijas fuera del avión. Tirarle pasaporte sobre mostrador a funcionario, quien al igual que mi hermano y cuñada no daban crédito a lo que veían. Fuera de mi mismo no quise guardarme la angustia acumulada y le refregué en la jeta: ACÁ LO TENÉS PEDAZO DE UN GIL. A MI DIOS SÍ ME LO ARREGLÓ,¡¡¡¡ ESPERO NO ME HAYAS HECHO CORRER AL CUETE!!!
Ya en el avión, a mi colega se le cayó la mandíbula inferior al verme entrar. No sé cuanto tardé en reponerme, pero caí en el asiento y quedé exhausto. Si alguien hubiese observado con un microscopio en mis glándulas suprarrenales en ese momento, seguro habría leído un cartel que rezaba:
"Cerrado por falta de adrenalina. Estamos sobrevendidos. Entrega en 60 días"

sábado, 7 de julio de 2007

HARRY POTTER

Basada en su quinto libro y luego de haber ganado más de mil millones de dólares, la Juanita Rowling larga ahora la película "Harry Potter y la Orden del Fénix"
Hay que reconocer que tiene una cabeza privilegiada y una capacidad tremenda de imaginar y crear tanto historias como personajes. Es una mujer que ha pasado penurias de todo tipo para mantener a su familia, y sin embargo pudo salir adelante logrando formar un verdadero imperio económico. Pero me parece que todo tiene un límite, y siempre debe haber un final. Así lo marca la propia existencia del ser humano, y son los grandes pensadores del universo quienes se regocijan al evaluar que la vida misma llega su fin y no somos eternos. Pero por la pinta de como viene este tema, me parece que la Juanita va a seguir escribiendo libros hasta media hora antes de irse al cajón. No le importa ya el dinero, eso esta claro. Acá hay varios editores chupasangre que vieron el filón, también han ganado fortunas y le van dando manija para que siga exprimiendo el tema. Luego, cada libro es acompañado de una rimbombante campaña en TV , cine, prensa escrita, y dale que va!
Por eso, luego de tanto bombardeo publicitario de Harry Potter se me han planteado varias dudas existenciales:
¿Cuánto cuesta estudiar magia? ¿hay beca si alguno de los aspirantes no puede abonarlo aún siendo muy preservativo con dones naturales?¿A cuánta gente pueden albergar? En este colegio, se juntan a diario en el comedor más de 500 alumnos y otro tanto de profesores. Si duermen 2 personas por cuarto, ¿qué castillo puede tener 250 habitaciones y cuánto pagan allí de contribución inmobiliaria? Aunque fuera el único lugar del mundo donde se aprende magia, ¿cuánto puede durar la carrera?, ¿es posible irse a febrero en “sacada de conejo de la galera”, o dar libre en Julio ”aparición de paloma desde un cubo negro”?
En la generación de Harry ingresaron una cantidad de chicos al curso en el primer libro: "La Piedra Filosofal". Ni sé cuantos años han pasado, pero en ésta última película varios de esos púberes ya tienen pinta de haberse casado un par de veces, y hay uno en especial que se comenta lo vieron haciendo trámites jubilatorios en el BPS de Inglaterra.
Por otra parte queda claro que la Directiva no es conciente de la real demanda laboral y no ponen topes de estudiantes Al estar recibiéndose de magos digamos 400 personas por período, en estos últimos 8 años egresaron 3200. Si en todo el mundo hay 204 países y se fueran a trabajar al exterior esa cantidad de profesionales, coparían los mercados enseguida dejando sin laburo a los magos nativos. La razón es obvia.
¿A quién contrataría usted señor (señora) para un cumpleaños infantil?:
¿Alguien que se viene empilchado con una hermosa y satinada capa negra desde el Hogwarts College of magic and witchcraft, capaz de matar un dragón gigante a pura varita mágica? , ¿o un tipo half hair, traje old fashion, faja y solapa brillosa, camisa celeste -cuello blanco , corbata colorinche con la foto de los tres chiflados, que saca un mazo de cartas y no lo larga hasta aburrir completamente a los niños, mientras va mechando chistes verdes de doble sentido y mal gusto, para ganarse la audiencia adulta?
Y ya que estamos hablando de aquellos que viven de la Magia, hay otra cosa que nunca entendí de esta escritora británica:
Si yo quisiera aprender el arte de la ilusión iría a lo de Ariel (el mago, no el fabricante de jabón en polvo) y pagaría por la enseñanza de cada truco. Estoy seguro que me explicaría la fórmula de algún abracadabra, a serruchar una persona en tres partes, o tal vez a lanzar un par de polvos mágicos (bueno, esto no necesito pedírselo a Ariel, también lo ha logrado Naná y su trouppe puntaesteña a un costo bastante menor. Ni que hablar nuestras casas de masajes). En fin, buscaría que me entrenaran con ilusiones que parecieran verdaderas y así lo creyera el público.
En este castillo medieval nada de eso sucede. No enseñan trucos ni ilusiones para hacer desaparecer cosas. Acá hay que ser mago de verduski, no hay espacio para charlatanes truchos. Si le apuntás a alguien con la varita y le metés por ejemplo el conjuro antimatrimonial, esa persona no se casa nunca más en la vida aunque sea pariente de Mary Scioli. Y donde te agarren haciendo tongo o copiando en un examen, pa´ fuera de una patada y al Clearing de Magia como sujeto indeseable en todo el Reino Unido.
Cuando ingresan, a cada alumno le dan libros de estudio, tres o cuatro tubos de ensayo, y una varita mágica simple y atorranta, del mismo largo y espesor que las usadas por acomodadores de autos en Montevideo. Como son todas iguales, a simple vista no se distinguen las de directores, profesores o alumnos, supongo entonces que esas varitas tienen una potencia inicial mínima cuando el estudiante comienza primer año. Digamos por ejemplo que sirven para 2 trucos o 3 desapariciones, seguro que en Bedelía o en el Laboratorio le van cargando nuevos hechizos a medida que salva exámenes y avanza en la carrera.
Lo que se me escapa y no pude descifrar es como logran el aseo de los dormitorios, pues las únicas escobas que hay son voladoras y la mayoría las fabrican y exportan con gran éxito desde que les incluyeron la grifa:"Para uso exclusivo de suegras". Se comenta que no dan abasto.
Otra cosa que me quedé pensando es como sería el carné de calificaciones:
NOMBRE DEL ALUMNO.........................
MATERIAS:
DESAPARICIONES...... BMB
VARITA MÁGICA.......... BR
POCIONES MALIGNAS......RB
LEVITACIÓN................... MB
BRUJERÍA ........................B
HISTORIAS OCULTAS.......MB
OBSERVACIONES: Se reconoce su esfuerzo, pero debe prestar más atención a los Druidas en los cursos. Es importante que siga buscando pociones malignas luego de clase para ponerse al día con sus compañeros.
Robert Merlín
Catedrático
David Copperfield
Profesor adjunto

Sigfrid & Roy
Ayudantes de Laboratorio y domadores de felinos


Para terminar, no sé por que ocultaron durante tanto tiempo el nombre de la película, dándole un carácter misterioso y generando tanta ansiedad en los fanáticos de Harry Potter. Nos subestimaron por completo los productores, pues no calcularon que en nuestro país tan vinculado al Fútbol, a pesar de lo mal que se juega este deporte, cualquier uruguayo sabe que la verdadera y más importante Orden del Fénix es…. no bajar a la Be

jueves, 21 de junio de 2007

Los Indígenas

Los indígenas

Hagamos un poco de historia:

En el momento que llegaron los primeros conquistadores, ya vivían en nuestro continente un gran número de nativos a quienes los españoles llamaron "Indios" pues creyeron haber llegado a las Indias.
Se contaban cientos de tribus, pero la mayoría fueron completamente diezmadas por los europeos que trajeron enfermedades, contra las cuales los indígenas no tenían la inmunidad para enfrentar.

En nuestro país contamos hoy con varias sociedades que reivindican a estos primeros habitantes de América, pero no sabemos cuando se inició esto, ya que se les combatió hasta hacerlos desaparecer durante los comienzos de la patria.
Veamos algunas de las diferentes tribus:
CHARRÚAS: Vivían a ambas márgenes del Río Negro. Se dice que eran hoscos y taciturnos, por lo que no había forma de hacerlos hablar, y mucho menos de reír. Fieros guerreros que cuando no estaban peleando, cazando o pescando, entre otras cosas se dedicaban a ganar dinero con otras tribus y con los españoles vendiéndoles todo tipo de artículos:

Vinchas, con sus colores copiados al benteveo, y penachos a los cardenales. También llegaron a exportar gran cantidad de vasijas que hasta hoy no se entiende como los europeos las compraron, porque dado las formas y terminaciones no servían ni para pelelas

Carpas: Contaban con 2 tipos diferentes: Una grande como vivienda familiar, y otra algo más pequeña para salidas de paseo en "Semana del indígena" a visitar la parentela y amigos en el campamento de los Yaros y Guenoas. Las de todo el año eran de 2 y 3 dormitorios, de acuerdo a la cantidad de esposas que tuviera el guerrero. El cacique Kontubay Ponti tenía el monopolio de los toldos, y el resto de la indiada laburaba para él. Hasta que un día cayó desde América del Norte un visionario que salió a competirle seriamente. Se trataba del joven Lux, quien pudrió el mercado con precios irrisorios y una publicidad espantosa en la que hacía cantar a un gallo.
Los Charrúas tenían un Estadio propio que lo alquilaban periódicamente a otras tribus. Durante los espectáculos deportivos había un control estricto, prohibiendo el ingreso con alcohol y boleadoras por miedo a las batallas campales. Durante los mismos, sus grandes ingresos incluían la venta de agua mineral proveniente del arroyo Miguelete, tal vez la más pura del mundo para la época. También obtenían buenas ganancias cuando vendían comidas caseras en ferias dominicales. La especialidad: ñandú a la cazadora, brochete de tararira, y la infaltable hamburguesa de mulita, que venía dentro de la codiciada "cajita triste" donde se incluía papas a la cacerola y un muñequito coleccionable con todos los reyes de España desde el sigloXII.

El chiche de obsequio lo cambiaban solo cuando llegaba algún Galeón desde Europa.

.
No se sabe si inventaron los arcos pero hemos heredado sus flechas, tan populares hoy en Intendencias de toda el mundo para señalizar calles en un sólo sentido.

Cuando cazaban felinos, les quitaban las afiladas uñas para insertarlas en patas de pumas y gatos hechas a base de peluche y rellenadas con plumas. Luego le adherían un cartelito con la frase:"Garra charrúa". Sabiendo de la valentía y bravura de los indígenas para combatir, en la madre patria los soldados se lo colocaban como amuleto alrededor del cuello a sus caballos y así darse ánimo durante las guerras europeas.



Su rebeldía y fiereza se vieron acrecentadas desde el arribo a las costas uruguayas de Juan Díaz de Solís.

Al poco tiempo de haber llegado, el navegante español, muy interesado en llevar la cultura a territorios conquistados, pretendió instalar un Teatro y bautizarlo con su nombre, justo sobre las tolderías donde los charrúas tenían el principal quilombo. Fue asesinado de inmediato.
.
.

Chanás:

Habitaban ambas costas del Río Uruguay en su curso inferior, y el delta del Río Negro, pero principalmente se extendían en la actual provincia de Entre Ríos.
Eran un poco más inteligentes que los Charrúas, y mientras aquellos se arreglaban con lo justo, los Chanás aprendieron a moler el café que luego envasaban y era muy apreciado por muchas tribus, en especial en desayunos y eventos deportivos

Uno de sus integrantes más emprendedor como empresario fue Tabaré, quien fabricaba cuadernos de una raya y de doble raya para aborígenes infantiles que recién comenzaban a escribir. Esto creó serios problemas de envidia por parte de las tribus al otro lado del Río, quienes comandados por Abayubá Busti, salieron a defender la supuesta contaminación del Río, solo para sacarlo del mercado. Hubo reclamos, se mandaron brujos y señales de humo a la Convención india de La Haiga, pero nada sucedió. Tabaré y sus guerreros se mantuvieron firmes, más allá que ofreció varias veces fumar la pipa de la paz. La realidad era que de este lado se producía un papel mejor, más barato, y nunca hubo contaminación.

Arachanes: se afincaron en el área de la Laguna de los Patos y llegaron hasta más allá de Porto Alegre. . Es decir que del lado uruguayo habitaban lo que es hoy Cerro Largo y parte de Rivera. Por ser fronterizos, se mantenían gracias al bagayo de Garotos, chocolate em Po, y los infaltables ticholos, tan necesarios para la dieta diaria. Por supuesto que dependían de la fluctuante cotización de espejitos de colores en ambos márgenes de la frontera. Cuando el cambio beneficiaba a nuestro país, llevaban para allá: Grappa miel, medio y medio, bombillas, mates, dulce de leche y algún que otro Ricardito. Los mató los Free Shops.

Resto de América



Onas: Se ubicaban al sur de Argentina. Eran supercultos ya que casi todo el día pasaban haciendo palabras cruzadas. Dada su extrema pobreza, llegó un momento que necesitaron buscar una solución económica. Así decidieron fusionarse con los Nistas, otro grupo étnico cercano, por lo que se formó la famosa tribu de Onanistas. La crónica de la época no aclara las razones que todos sus integrantes, a partir de la fusión, pasaran gran parte del día buscando la autosatisfacción sexual. Por ello llegaron casi a desaparecer rápidamente.

Guaraníes:

Vivían mayormente en Paraguay de la caza, la pesca y el turismo. Explotaban las Cataratas del Iguazú donde alquilaban cientos de carpas monoambientes para parejas en su Luna de Miel.



Incas

Habitantes del Perú. Estaban tan avanzados intelectual y económicamente sobre los nuestros que sus chozas parecían casi cibernéticas, ya que eran construidas de Adobe acrobat.

Su fuente principal de ingreso era la fabricación de pintura. Se enriquecieron y llegaron a formar una transnacional con sucursales en varios países.

Los Incas adoraban a Viracocha( dios creador del mundo), Inti

( dios del sol), Pachacamac(dios creador de las artes), y a Yagarcanda ,el dios convocado cada vez que alguien no lograba ir al baño durante más de 3 días.



Mayas: Afincados en Méjico, Guatemala y Honduras.

Dada la privilegiada geografía y temperatura del agua donde moraban, varios de sus integrantes se dedicaron a la manufactura y venta de prendas para llevar a la playa, mientras que otros prefirieron hacer correas de relojes. Un pequeño grupo se dedicó a hacer camisetas tejidas con hilos de oro para ser vendidos en campeonatos de ciclismo, donde el líder de cada etapa debería llevarla puesta.

Quizás varios de sus arquitectos tenían parientes egipcios, y estos en alguna visita les dieron la idea de hacer pirámides y ruinas para adorar al sol, al mar, a la lluvia, en fin, a cualquier cosa. Todo serviría para atraer a otros indios a gastar unos pesos en hoteles y gastronomía.

Jíbaros: La mayoría estaba en Ecuador y eran de lo más hospitalarios. Te quedabas a dormir con ellos y al otro día te levantabas con 2 kilos menos, pues tu cabeza había pasado a medir la cuarta parte. Que lástima que no se dedicaron a usar sus métodos para reducción de la grasa abdominal.¡¡¡Cuántos laboratorios que te curran con falsa propaganda en TV se quedarían sin laburo hoy en día!!!

Navajos: Oriundos de Norteamérica. Sus mujeres cortaban trozos de metal al tamaño del un cuchillo, lo afilaban en ambos lados y los vendían en peluquerías como elementos para afeitar.

Hubo muchas tribus más, pero es imposible contar la historia de todas. Lo importante para mí es dejar escrito esta seria reflexión:

Si los españoles e ingleses usurparon casi todo el oro y la plata de América durante tantos siglos, ¿por qué los sudamericanos deben demostrar hoy en día su ascendencia europea para poder trabajar en el viejo continente? En cambio los habitantes de la Comunidad Europea pueden trabajar donde se les ocurra, incluso en la mayoría de los países del nuevo continente, donde sus ancestros robaron todo.

¿No es lógico que dejen entrar sin limitaciones a peruanos o mejicanos, ambos pertenecientes quizás a los 2 pueblos más damnificados por el saqueo?

martes, 12 de junio de 2007

Medicamentos, yuyos y acupuntura

Medicamentos, yuyos y acupuntura
¿Desde cuando tomo tantos remedios? La verdad es que no recuerdo la fecha. Lo cierto es que fui acumulando pastillas conforme iba visitando especialistas durante los últimos años. Mi cajón del baño es casi igual a una Farmacia luego de una trifulca entre veinte personas. Al abrirlo, hay desordenados miles de blisters, muchos de los cuales ni sé qué curan, si es que curan algo.
Algunos, por antigüedad están tan desteñidos que ni se ve el nombre, y es menos peligroso jugar a la ruleta rusa que ingerirlos.
Por tener tantas nanas, hoy tomo a diario: 3 remedios para el corazón, uno para el azúcar, dos de colesterol, uno para la presión, y algunos que sigo sin saber el fundamento curativo. Hay 5 o 6 que llegaron al placard una vez para no retirarse jamás, luego que varios doctores y decenas de conocidos, esos que no son médicos pero se las saben todas, me recomendaron que no hacían mal. Ácido fólico, vitamina Ce, vitamina A, todo tipo de antioxidantes, y una pastilla de pescado que si no la tragás rápido, tenés la sensación de haber chuponeado con Sami la foca loca. Según dicen tiene Omega3, no sé si mejora alguna función del organismo o en realidad lustra los zapatos de maravilla.
Al próximo especialista que vaya, cuando me diga que tome tal cosa que no hace mal, le voy a pedir si no me daría mejor algo que sí me hiciera bien.
En el caso del Xenical, que tanta fama se le dio para bajar de peso y ha ayudado a tanta gente, llegó el día que cansado de ver la balanza siempre clavada en el mismo sitio, opté por ir a Jefatura y hacer la denuncia por estafa contra el laboratorio.
Estoy convencido que mis células adiposas, apenas ven llegar esta pastilla al estómago ya empiezan a matarse de risa.
--------------------oOOOOOOOOOOOo---------------------
Después de cierta edad debemos además realizar exámenes de todo tipo. Sabemos que en el caso de las mujeres hay muchos más, pero los hombres también nos hacemos Lípidos, orina, glicemia, curva de acá, curva de allá, curva de esto, curva de lo otro, antígeno prostático o PSA, HIV, BTU, VTV, NTSC, BBVA, LQQD, BHU, QEPD, RSVP ¿qué sé yo?
Y es continuo, porque apenas terminas de hacerte el último del año, ya hay que arrancar de nuevo con el primero.
Hace poco fui al Casmu a hacerme análisis de sangre, y aguantar por lo menos una hora hasta que me atiendieron. No sé si tengo aspecto de cura pronto a recibir confesión o un imán especial para los charlatanes, esos que necesitan contar cualquier cosa, basado en el principio que a los demás les interesa su vida. Allí apareció a la misma hora un señor mayor que va a la sociedad a quedarse la mayor cantidad de tiempo posible y necesita conversar con alguien. Para él no es otra jornada más, pues esta haciendo una actividad que lo saca de su rutina diaria, tal vez para escapar de la mujer. Y a pesar de que logré esquivar a varios de estos señores tantas veces, ese día no tuve escape. Se sentó y de inmediato se puso a observar todo alrededor buscando la presa, hasta que de pronto su periscopio se detuvo en mi cara:
_ ¿Por qué se está sacando sangre maestro?
(No sé de dónde sacó que yo era egresado de Magisterio). Ahí mismo, sin importar la respuesta ya me vapuleó con todos y cada uno de los problemas de salud que ha tenido desde su infancia. Contó miles de cosas, no se guardó nada, y. por el timbre de voz ni le importaba que los demás oyeran. Lejos de buscar un diálogo reservado, dejando la vergüenza de lado, pensó tal vez que yo pudiera haber padecido algo similar y se lo dijera, mientras esperaba con entusiasmo que cualquiera alrededor se sumara a la conversación.
Imaginé que el pobre estaría muy solo y por un momento sentí piedad, así que en forma espontánea pero con timidez y en voz baja le conté que tenía problemas de estreñimiento. ¡Para qué! Casi a los gritos se largó a darme una cátedra con múltiples soluciones a base de yuyos. El resto de los presentes, tan indiferentes que parecían hasta ese instante, levantaron la cabeza y me clavaron los ojos como diciendo “pobre tipo, ¿cuánto hará que no puede hacer caca?”
El tipo iba largando nombres de yuyos y sus propiedades curativas, en dos minutos ya me había paseado por todos los productos de “La Selva”. Hablaba de yerba carnicera, malva, tilo, llantén, congorosa, marcela, carqueja, boldo, anís estrellado y un montón de nombres raros que yo nunca había escuchado. Nada lo detenía. En un momento dado cuando ya me sentía medio boleado, o mejor dicho del todo, sin escapatoria y estando contra las cuerdas, justo me salvó la campana (enfermera) que salió a decir mi nombre.
Mientras remangaba mi camisa, tras la arenga de este “•Gavazzo yuyeril”, comencé a reflexionar en lo privilegiado que soy por vivir en un país con la variedad de remedios alternativos para la salud, a cuestionarme para qué que abonar una cuota mutual tan alta, pudiendo comprar yuyos por $ 10 en la feria, así mantenerme sano y vigoroso hasta los 100 años.
Lástima que muchos futuros médicos no han tenido la suerte de recibir los conocimientos de este “iluminado”
.

ACUPUNTURA
Otro currito lindo es la acupuntura. Reconozco que los chinos usaban esta medicina desde tiempos inmemoriales, cuando el resto del mundo aún ni sabía de su existencia. Pero desde que la comenzaron a exportar, miles de sanadores occidentales captaron al vuelo el
filón, y se metieron a pinchar gente por cualquier motivo. Reuma, tendinitis, dolores musculares, asma, fobia a los aviones, todo sirve. Si le preguntás a un acupuntor por fractura de tibia, diabetes o insuficiencia renal, seguro no tiene idea donde, pero te pincha de todas formas. Me gustaría saber dónde van las agujas en un ataque de hemorroides o flacidez de pene.
Siempre tienen al costado de la camilla un dibujo del cuerpo humano con miles de puntos marcados. Yo pregunto: Al estar en idioma chino con esos signos tan raros, ¿quién puede corroborar si de verdad esta escrita esa parte del cuerpo y cómo poner las agujas?
Para mi, en realidad en algunas partes del dibujo dice:
" Si al paciente le duele acá, no tiene arreglo con nada. No pierda el tiempo, mejor déle una aspirina y dígale que es una medicina ancestral traída de Shangai"
El Doctor Wang
Hace pocos años comencé a sentir un fuerte dolor conocido como” codo de tenista”. Varios amigos, que también se la saben todas me recomendaron al Dr.Wang, prestigioso quiropráctico y acupuntor oriental. Luego de haber fracasado terapias de medicina tradicional con grandes profesionales de renombre, sentía que era el último recurso para volver a los deportes.
Fui a atenderme en seis ocasiones, donde me clavó varias veces,.....las agujas por supuesto. Pero en cada sesión cuando las veía venir con ese respetable tamaño, me ponía a temblar más que los tiranos en el himno nacional.
También me hacía digito puntura y masajes, lo que requería paciencia y mucho tiempo acostado en espera. De esta forma logramos hacer una pequeña amistad. Intentábamos charlar, aunque los temas eran muy limitados porque había cierto escollo que no pudimos superar jamás. :
A pesar de haber llegado a Uruguay hacía más de 10 años, el hombre no dominaba ningún idioma con la mínima fluidez para entenderle aunque fuera una frase completa. Me hubiese conformado con media frase. Probé en inglés, francés y el poco italiano que conozco. Nada de nada. El español lo hablaba en forma más que elemental, sin considerar artículos, pronombres o preposiciones, y cada verbo era conjugado en infinitivo para no complicarse. Lo peor de todo es que él nunca se mimetizó de mi forma de hablar, sino que yo me mimeticé de la suya. Si él decía por ejemplo:
_ Jorge, yo llamar a su casa para próxima vez,
Yo le contestaba:
-No preocupar, yo llamar a usted el viernes y venir sábado.
Reconozco que nuestro idioma no es fácil de aprender, menos aún para quien llega a cierta edad y sólo habla chino. Pero notaba que al dirigirme a su esposa, ella se defendía bastante bien. Significaba entonces que el marido se había pasado de haragán.
Tras un gran esfuerzo en ayudarlo a expresarse, luego de varias sesiones, me llamó la atención que el doctor tenía dificultades para entenderse también con su señora, porque ella le hizo varias preguntas en chino que él ni comprendió. Así, al finalizar la terapia, lo alenté a dedicar algo de su tiempo a tomar urgente clases de idiomas, pues del chino se estaba olvidando día a día, y el español lo hablaba cada vez peor. Mi preocupación por lo tanto era que en cualquier momento pudiera quedarse mudo.

sábado, 2 de junio de 2007

EL HOMBRE ARAÑA3

EL HOMBRE ARAÑA 3

Me encanta pasar largos ratos con mis hijos los fines de semana, dentro de
lo cual incluyo ir al Cine. Con Sebastián, de 7 años, habíamos visto las
2 primeras entregas del Hombre Araña, así que no podíamos dejar de
prestigiar las boleterías del cine en esta tercera parte. Al enterarme que
la película llevaba recaudados 900 millones de dólares, tenía la necesidad y sensación de estar dentro del círculo. Yo también contribuyo a engrosar las cuentas bancarias de actores y productores americanos que tanto precisaban de mí apoyo. Ahora podrán ellos pensar en otro proyecto infantil para que pueda seguir llevando a mis hijos al cine.
Hay que ver lo que ha cambiado y mejorado la oferta para niños en los últimos 30 años . Cuando repetimos el famoso dicho popular ” todo tiempo pasado fue mejor”, seguro que no es aplicable para este caso. Recuerdo que desde que tenía 4 años y hasta los 15, cada vez que llegaban las vacaciones de Julio, no había otra cosa para hacer que ir al Censa a ver “La noche de las narices frías”.Julio, vacaciones, cine Censa. .A nadie se le ocurría otra cosa. Julio, vacaciones, cine Censa.,chau.
En una sala gigante, dos mil pibes gritando al mismo tiempo, incluso hasta
ya comenzada la función. Sólo por imaginar hoy cómo me habría sentido en el lugar de las madres y padres presentes, ya me da como un chucho.
Años más tarde me enteré que en realidad el largometraje se llamaba “101
Dálmatas”, por lo que hasta hoy me sigo preguntando por qué le cambiaron
el título en nuestro país. ¿Acaso no hubiésemos ido igual? Si de todas
maneras no había otra para ver. Cada tanto largaban en algún cine de barrio
“Fantasías”, pero con tanta música clásica y tantas escobas con vida propia, era aburrido verla más de una vez. De “La noche de las narices frías” hasta hoy recuerdo muchos diálogos por exceso de concurrencia. Hace pocas semanas compré el DVD y mis hijos no daban crédito cuando me oían repetir frases al unísono con cada perro, con el gato, el caballo y el Coronel. Ni que hablar con Cruela de Vil, esa señora mayor, fumadora empedernida, tan fanática del blanco y negro. Su cabello, su auto, su ropa, y hasta su obsesión por un abrigo hecho con piel de dálmatas. Habiendo pieles sintéticas tan bonitas que comercializan sin problemas en el mundo y con los millones de dólares que aparentaba tener, a esta chiflada se le ocurrió justo un tapado a base de perros. Siempre bien
secundada por dos sumisos secuaces, quienes con mayúscula torpeza metían
a los cachorros en el camión, para luego andar a riesgosa velocidad por
carreteras muy angostas, demostrando total falta de habilidad frente al volante. . .
Domingo de tarde, llegamos al Shoping . El hombre araña 3., miles de
personas. Saco entradas y pop obligatorio. No sé la razón exacta, pero si
no compro pop me da la sensación de estar fuera de ambiente. No podría
entrar a la sala y los demás vieran que soy el único sin nada comestible en sus manos para calmar los nervios.
Llegué al sitio de expedición de bebidas donde me informan que resulta más
barato comprar pop grande que chico. Apurado por la ya larga medida de la
cola, pedí me diera lo que quisiera. Salió al ruedo un balde de más de
medio kilo de pop en un envase gigante de cartón, el cuál aproveché luego para usar como depósito de ropa para verano. Quisiera saber una cosa:
¿Es más económico para la compañía entregar esa montaña de pop, o la
idea es tratar de matar a alguien por coma diabético y cobrar el seguro?
Podría ser tal vez que los propietarios del cine también se dedican al
cultivo de maíz y tienen exceso de cosecha, o están
asociados a Calnu
Entro a la sala. Escalera muy en pendiente, casi me hago pelota. Llego al asiento, me quiero sacar la campera pero tengo las manos llenas.
Acomodo las bebidas.
Mi hijo come tres pops y se aburre. Me pasa el balde, como treinta, ¡¡ ¿qué estoy haciendo además de engordar?!! Dejo el balde en el asiento a mi lado. Llega una señora con dos nenes. Pongo el balde entre mis pies. A Seba se le derrama la coca. Agarro un pañuelo para secarlo. Por resfrío intenso, el pantalón se ensucia más de lo que limpié. Se apagan las luces, Padre e hijo que pasan por delante. Arrollo las piernas. Patean sin querer el balde. Vuela la mitad del pop sin dirección alguna. Pulsaciones a mil quinientos. Me cubro la cabeza con las manos, porque sólo falta que me caiga una baldosa del techo.
Luego de mil sinopsis, y cuando ya había olvidado qué venía a ver, aparecen nombres de actores en medio de telarañas. No estoy ni cerca de calificar como crítico de cine. Nunca supe cuáles son las
aptitudes para serlo, pero no creo que haya un curso o carrera de Crítico
cinematográfico. Lo cierto es cada viernes aparece gente en la prensa,
oral, escrita y televisada que nos informa qué ver y que no, dan cátedra de
conocimientos de filmes anteriores, meten tres o cuatro palabras difíciles, se hacen los recultos, y nosotros los corderitos vamos hacia donde ellos nos dirigen. Igualmente, creo que luego de haber visto tanto cine, algo de criterio
propio he adquirido. Ni leí los comentarios del “Hombre araña3”, pues pensaba llevar a mi hijo de todas formas. Había escuchado que la película era prohibida para menores de 9 años. Luego de haberla visto, sugiero con honestidad que debieron haber extendido la prohibición para mayores de 11 años, porque el argumento fue insostenible.Aprovecho para hacer una denuncia pública..El encargado de la boletería me dijo que si bien rige la prohibición para menores de 9 años, al estar acompañados de un mayor, podrían ingresar de todas formas.¿A qué menor de 8 años se le ocurre pedir dinero a lospadres para ir a cine , acompañado sólo con amigos de su edad? , ¿y qué padre sí le va a dar dinero a su hijo ante ese planteo? Creo que hay gente haciendo la vista gorda para no quitarle recaudaciones a los cines.
Sin embargo, y a modo comparativo, la película “Piratas del Caribe” es apta para todo público según los encargados de la censura. Si han visto algunas escenas de la misma, recordarán que al guionista, cuya fertilidad de imaginación supera a Walt Disney, se le ocurrió incluir un marinero cuyo aspecto causaría temor hasta al mismísimo Freddie Kruger.
Estuve pensando largo rato cómo era que tenía cuerpo de hombre y cara de
pulpo. Por ello concluí lo siguiente:
O es hijo de una señora que fue violada por un pulpo gigante en algún
naufragio, o de un señor que tuvo sexo con una pulpa en una
loca noche de alcohol y juerga en alta mar. En este caso, de seguro se armó
en el barco pirata una fiesta con paella para 200 personas, al cocinero se
le ocurrió traer los alimentos demasiado frescos,…. y el resto queda a
cargo del lector, como decían los libros de matemáticas en el liceo.
De haber podido seguir el árbol genealógico de este híbrido hombre-pulpo, estoy seguro que muchos de sus descendientes se afincaron en estancias uruguayas en medio del campo, donde supieron ennoviarse con varias chanchas, ovejas, gallinas y yeguas.
Lo importante es que a mi hijo también siempre le dio miedo este cara difícil,
por ello nunca fuimos a verla. Sé de algunos niños que sí llegaron a ver al
personaje. La mayoría lleva tres añitos de terapia además de bastantes noches de pesadillas.
Para no irme por las Ramas, como diría Susana Giménez el día que se peleó en una fiesta con la suegra y las cuñadas, quiero decir que la película resultó un abuso para el espectador. Todo el guión embutido a presión cual fábrica de chorizos. Muchos efectos especiales por computadora, vuelos en tela de araña por toda la ciudad al estilo Tarzán en liana, pero siglo 21. Un meteorito que cae a la Tierra en medio del campo, justo a 20 metros de donde están chupo-charlando el héroe y su novia. Del meteorito sale una goma líquida tipo Asfaltote para techos que, créase o no, tiene inteligencia propia. La goma se pega a la Honda 50 de los novios, y allí comienza la trama. Llega un momento dado en que los escritores aplican la conocida teoría del “vale todo”., a los pendex les vendemos cualquier cosa. Dale que va
Me llamó la atención la escasez patrimonial del Hombre araña. Flor de héroe, venerado por todos, ya recaudó millones, salvó de la muerte a miles de americanos. ¡El tipo laburando de fotógrafo por chirolas y andando en una motito de porquería! Donde lo echen del Diario termina sacándose fotos por un dólar en el Rodó Park of New York . Sin dudas que ayudar al prójimo lo único que enriquece es al espíritu, porque la realidad es que no deja un mango.
Van apareciendo varios villanos para mantener la tensión a cualquier
costo. Uno de ellos que por accidente nuclear se convierte en el hombre de
arena, y un fotógrafo que fue expulsado del Diario por estafador, se le
une contra el hombre araña al final del film. Todo forzado, nada
parecido a algo creíble. Por momentos me atacó el sueño, estuve cabeceando al mejor estilo centroforward, pero tenía miedo que Sebastián se traumara con el aspecto de alguno de los malos.Y en verdad hubo una escena que sí lo impresionó. Fue cuando el hombre araña, vestido de civil, se puso a ensayar pasos de baile con absoluta descoordinación. Allí mi hijo se tapó la cara por la vergüenza que le dio. No hay duda que los genes tiran, pues también me sentí incómodo por la escena y me subió ese calor que va desde el estómago hasta la garganta cada vez que algo o alguien nos somete a esa vergüenza ajena
Diría un crítico de cine, siempre y cuando no tuviera compromisos comerciales con las distribuidoras: Innecesario desgaste de tiempo y dinero. Sólo para incondicionales del género y/o para padres que deben llevar a sus hijos a algún lado en invierno.

Para terminar, quisiera contar que por hacer esta tercera parte el costo fue de 268 millones de dólares. Si se les ocurre filmar una cuarta versión, les avisamos a los productores que por la mitad de esa cifra en Uruguay les damos: Decenas de buenos actores desocupados, miles de extras, 6 terrenos baldíos para escenas de combates con malhechores, una videocámara, dos Pentium 4 , y para los efectos especiales la versión trucha del programa “Animator 3D” adquirido en la Feria de Tristán Narvaja. Y si no quieren repetir nombre por miedo al fracaso taquillero, les sugerimos en lugar de”El hombre araña” algo más autóctono para promocionar nuestro país: “El hombre ñandú”, “El hombre carpincho” o “El Hombre Tero”. Ya estoy imaginándome a un tipo durmiendo en el césped, viene un tero, lo pica y …………………
.

jueves, 24 de mayo de 2007

FERIA ARTESANAL

Me encanta ir a la Feria Artesanal, especialmente en verano. Después de tantas veces miro mucho pero casi no compro nada. En realidad he llevado a casa tanta cosa que no sirvió para nada, que busco no tentarme. Igual esta bueno el paseo. Al caminar bajo esas tenues luces nunca termino de sorprenderme como cada vez hay más gente con capacidad para fabricar cualquier cosa. Artesanos en madera, lana, cuero y algún que otro derivado de nuestros ganados bovinos. Nunca imaginé que un cuerno de vaca o toro sirviera para tantas cosas (cenicero, pisapapeles, etc., aunque confieso que como elemento decorativo, verlo en cualquier hogar, cualquiera sea su formato o aplicación, me causa una leve depresión.
En general en las Ferias hay un grupo de artesanos pulcros, correctamente vestidos bien organizados en cooperativas de producción. Hacen sus stands en forma prolija y bien presentable. Pero también esta el otro grupo, el de los semihippies y en muchos casos, hippies totales. Ataviados con vaqueros manchados de pintura y/o comida que datan del siglo 19, decenas de colgantes en cuello y brazos, ojotas de cuero y uñas de pies de respetable oscuridad, bien cargadas con tierras que datan del período Mesozoico. Boina de lana con los colores de Jamaica, brazalete con caracoles atravesados o con varios dientes de tiburón,y la infaltable camiseta con Bob Marley en el pecho donde se puede leer debajo algunas de las siguientes palabras:
RASTA MAN
REGGAE FOR EVER
THE LEGEND IS HERE.
Si alguna vez la familia de Marley exigiera los derechos de imagen desde que murió el cantante hasta la fecha, a los fabricantes uruguayos les convendría más escaparse del país.
Estos hippies arman su puesto con tres cañas, unos metros de tanza, y varios pedazos de fieltro negro. Un taburete bajito, mesita a la altura, termo y mate o botella de cerveza, y a vender se ha dicho. Según me lo informaron las fosas nasales, estos chicos toman contacto con jabón y agua una vez a la semana, en el mejor de los casos. Eso si, meta perfume berreta (símil marihuana) y sahumerios de indescifrables gustos para tapar aromas propios. Fabrican collares multicolores, muñequeras en cuero, dibujos en vidrio, pinturas en aerosoles etc. Pero hay algunas cosas que siempre me llamaron la atención en su producción.-
En primer lugar, la capacidad que tienen para manipular cualquier tipo de metal. Me he quedado mirando a uno, quien, con cigarrillo de dudoso origen en su boca, tomó la punta de un alambre y comenzó a hacer movimientos inentendibles con sus manos. A priori me dio la sensación que tenía un temblequeo, como que en cualquier momento podían venirle convulsiones. Todo eso siempre debajo de una espesa y larga barba, que tal vez la usa como camuflaje para evitar le copien sus métodos de fabricación. Por increíble que parezca, del alambre liso que entró por el lado izquierdo, luego de atravesar la barba, iban saliendo por el lado derecho varias caravanas y adornos femeninos de formato único e irreproducible. Cortó con el alicate, y prontas para la exhibición. Otro alambre, otro chirimbolo.
Yo perplejo. Con lo que me cuesta enhebrar una aguja, aún con lentes de Óptica Americana y este tipo realizó esas obras de ingeniería.
Esto me produjo un espíritu de solidaridad, quise aportar mi granito de arena para darle fuerzas de seguir adelante. Enseguida me fijé qué otros productos podría comprarle. Sobre su mesita había varios tenedores doblados a mano, algunos de cuales se asemejaban a pulseras. Confieso que hasta ese momento nunca había usado pulseras, no me gustaba mucho que digamos. Pero en medio del bullicio, con ese ambiente tan particular, todo el mundo usando cualquier cosa, olor a Pachuli y mis ganas de apoyar económicamente a Don Woodstock, me largué a comprarle una.
Saliendo de la Feria, ya con mejor iluminación, miré hacia mi muñeca y un pensamiento tras otro comenzó a atropellarme:
_ ¿Cómo se te ocurrió comprar esta pseudo artesanía que ni siquiera es parecida a una pulsera? Esto no sólo parece un tenedor doblado, ¡es un tenedor doblado! Para usar esto, anda a casa, agarrate un tenedor, doblalo y metételo en la mano. De paso si querés te doblás un cuchillo, una cuchara, te los ponés en los brazos y quedás pronto para cualquier comilona de emergencia.
Sacátela inmediatamente…..

Creo que la pulsera esta guardada en algún sitio, pero de verdad hace años no sé ni dónde.
Ya me había fastidiado y quería irme de la Feria, pero recordemos que para las mujeres, en verano queda prohibido acostarse temprano o ponerse a mirar la TV. Para eso está el invierno.
Seguí caminando un rato más, hasta que mi señora se detuvo frente un cartel anunciando que escriben tu nombre en un grano de arroz. Yo quería seguir, ella quedarse. Tironeos opuestos de ropa y manos.
Nos quedamos, por $50 no iba a continuar la discusión. A partir de ahí, mientras el joven movía un fino lápiz con aparente habilidad, mi mente empezó a volar hacia otros lugares:
“Digamos que es verdad, que alguien aprendió la técnica con un monje chino y luego la enseñó a mucha gente. Ya se ha logrado escribir Jorge en un espacio tan pequeño. Genial, ¡viva la micro escritura!. Además de haber descifrado el genoma humano, el hombre puede grabar palabras en un grano de arroz. Esto sí que es un logro”…..
Yo me pregunto:
¿Para qué quiero un grano de arroz con mi nombre?
¿A quién se lo voy a mostrar y con qué fin?
¿Dónde lo pongo?, ¿en la mesita de luz o en el estar?
Si viene un amigo a cenar, ¿le muestro orgullosamente el grano como si fuera un Van Gogh, o mejor ni hablo del tema para no quedar como un tarado?
Como es de suponer, al grano lo extravié antes de llegar a casa, y eso que me lo habían entregado en una bolsita. Busqué en todos los bolsillos y mantuvimos varios intercambios de reproches con mi mujer, que lo había guardado yo, que lo había guardado ella. Pero al igual que el “caminito”, desde que se fue nunca más volvió.
Por favor, si alguien lo encuentra que me avise, está a mi nombre. Lástima no le agregué un número telefónico

lunes, 30 de abril de 2007

El técnico de TV

La soledad,además de ser una cantante folclórica que revolea el
poncho cada 2 minutos, es una situación con la cuál algunos
convivenpor opción , y otros la adoptan por resignación. Dicen que el ser
humano es gregario y le desagrada estar sólo, aunque también hay
mucha gente que encuentra en la soledad la paz espiritual. Soy
integrante del grupo uno. No tengo tanta riqueza interior para estar mucho rato a solas con mis pensamientos. Sin embargo reconozco que hay momentos en los que encuentro una gran felicidad de estar conmigo mismo, especialmente luego de las 21 horas cuando los niños se van a dormir. Me siento un buen padre, dedico el mayor tiempo posible dentro del umbral de paciencia que me queda a esa hora y a esta edad, pero estar viendo la tele, leer o escribir sin que nadie interfiera, sin escuchar un ruido,es una sensación maravillosa.
¿Qué tiene que ver todo esto con el hombre que me reparó la televisión?. No tengo idea, pero el día que concurrí apurado a retirar el aparato ya me di cuenta que estaba frente a un obligado solitario. No se trata de que carezca de una familia, pues tiene esposa ,hija y una perrita que parece ser bisnieta de algún experimento de Pavlov pues ladra a 200 decibelios apenas oye el timbre.
Por encima de los ladridos se escucha el grito del hombre dándole al can 2 precisas órdenes:
a) que guarde silencio
b)que se dirija de inmediato a su cucha
Todo esto al tiempo que golpea con su ojota el piso en varias ocasiones.
Si bien Manchita( o como se llame, no presté atención al nombre)
obedece de mala gana , continúa gruñiéndome desde un rincón
techado, que cuenta con diarios en el piso y un plato despintado, lo que hace suponer es el lugar asignado para su reposo. Esto de cucha no tiene nada.
El día que le llevé el aparato roto, el técnico me había dado una clase completa de circuitos integrados. Me había mostrado una especie de mapa donde marcó en rojo el supuesto circuito ag334, causante del problema. Luego me explicó que no entendía la razón de que se hubiese quemado ese circuito y no el ag335, buscando quizás en mi persona a un nuevo Edison que le diera una opinión profesional. Al mismo tiempo empezó a relatarme el historial de otro aparato de un tal Giambruno, al cuál lo había estropeado un rayo durante la tormenta del domingo en la casa de veraneo,y según él solamente lo podría reparar algún brujo quechua.
Yo lo miraba atónito , pensando que tal vez se estuviera burlando de mi . Pero erróneo fue ese pensamiento. Enseguida vislumbré al incipiente solitario que apenas le cae un cliente, alguien con quien dialogar, no lo suelta ni a palos. Como su esposa sale a trabajar y su hija concurre a la Facultad a diario, él esta hambiento de comunicación con cualquiera que no sea Manchita.
Me mostró la TV, y pidió que yo mismo cambiara los canales para verificar la reparación. No parecía necesario ni lógico que el control remoto obedeciera a una persona y no a otra , pero no quería contradecirlo para no seguir perdiendo el tiempo. Mientras cambiaba los canales volvió a la carga con la historia de Giambruno . Conforme escuchaba la reiteración del relato, a medida que su voz comenzó a bajar de tono , una voz interior comenzó a sonar cada vez más fuerte en mi cabeza. Era el mago!!, si Carlos Gardel que me decía en las estrofas de su famoso
" El día que me quieras":
_ Y un rayo puntaesteño
hará un cortocircuito
no tengo garantíiiia,
así que estoy medio frito.....

Otra vez a oír su relato tan apasionante.¿Cómo comprobé más allá de toda duda que estaba frente a un solitario por obligación?.
Cuando de pronto se encendió automáticamente el contestador telefónico y la voz de un amigo que le explicaba tenía problemas con su radio grabador pues no podía escuchar las ondas de FM. Usted se preguntara señor lector ¿y qué tiene esto de raro?. Pues que el técnico, sin importarle mi presencia, se puso a dialogar con la grabadora como si estuviera haciéndolo con alguien de carne y hueso.
Mientras la voz decía:
_ Hola Ernesto, te habla Manuel
el hombre contestaba:-
_ Si , no me digas nada Manuel, no te anda el grabador
_ El radio grabador no me funciona.
(respuesta siempre al aparato)
_ Eso te pasó por haberlo llevado a otro lado
_¿Podrás pasar por casa?
_ Si, como no. El día del golero voy para allá.
Créanme que siguió cambiando frases con su contestador. Ya medio apurado y un poco asustado por la curiosa reacción apuré el trámite tomando mi celular e inventando un diálogo en el que me instaban a llegar al Centro en los siguientes 10 minutos so pena de muerte. No fue nada fácil escapar del lugar, pero algo siempre me quedará almacenado como experiencia. La próxima vez que tenga problemas de electrodomésticos, voy a llamar a Giambruno para que me aconseje qué marca comprar.

jueves, 26 de abril de 2007

Vuelta Ciclista

Basado en la incontinencia verbal que he agarrado, ya me siento como paracaidista sin nada que detenga la aceleración hacia el suelo, escribiendo cada tanto una serie de boludeces que lo único que lograrán es ser deleteadas cada vez más rápido por todos ustedes. Nadie tiene paciencia de leer cosas largas, así que voy a tratar de ser lo más sucinto posible. Cuando digo sucinto significa breve, no un pedazo de cuero para aguantar el pantalón.En semana de Turismo se hace difícil salir a cualquier lado, sea en el interior por saturación de gente, o al exterior por precios muy altos para estas épocas. Yo no paso mal, de hecho me he acostumbrado a disfrutar de la tranquilidad montevideana por turismo. Hay pocas cosas que me gusten hacer y respeto a todo el mundo con sus preferencias. Pero a través de los años aún no he podido asimilar todo lo referente a la vuelta ciclista del Uruguay. Ir por cualquier parte de la ciudad, sea en auto o a pie, y sentir a un relator transmitiendo con esa vehemencia durante tantas horas, confieso que me causa una mediana depresión. Además no hay relación alguna entre la emoción del hombre con lo que sucede en la realidad. Eso lo comprobé en el resumen televisivo de cada etapa. Al principio se ven unos cuantos ciclistas juntos, medio corriendo y medio paseando, mientras el relator a los gritos:
_ Estamos en el kilómetro 176 de la ruta 14 y allí vemos la escapada del hombre de Santa Lucía. Este relator cree que todos sabemos dónde es esa ruta y quién es el misterioso hombre de Santa Lucía . En realidad hasta los que transmiten saben que la cosa no es muy emocionante, más con las imágenes visuales. En fin , hacen lo que pueden.En distintos períodos de mi vida traté de buscarle esa emoción , contagio, sentimiento de pertenencia, incluso recuerdo haber esperado más de una hora en una Avenida para vitorear a mis ídolos de las figuritas.Y cuando ya no aguantaba más estar parado, zás, una ráfaga de de motos policiales a sirena abierta seguidas por un montón de ciclistas que pasaban como estampida. Nunca supe reconocer ni a uno sólo de los competidores y apenas llegaba a tiempo para aplaudir a los acompañantes en moto( creo que era el único que los aplaudía).Conozco gente que durante toda la semana se despierta a las 6 am, enciende la radio , y mate en mano no se despega hasta que termina el reportaje al último de la etapa. Eso me deprime un poco más.Otra cosa que a veces me bajonea es alguna publicidad en la competencia.Bueno, en realidad creo que me bajonea toda la publicidad de la Vuelta. Recuerdo una vez hace años que el relator le daba el pase al encargado de publicidad y este gritaba:
_Para comerse la carrera informa Cololó, en porotos de manteca , Cololó es Cololó!!!. Luego, cada tanto volvía a esta publicidad pero cambiando de legumbre. A veces era con choclo, otras con arvejas y así sucesivamente promocionando la vasta línea de productos Cololó. Creo que está claro que los creativos publicitarios de Cololó no apuntaron a ganar ningún premio, pero sin duda quedó grabado en mi mente para siempre, aunque nunca en la vida pensé en comprar los productos Cololó justamente por esa depresión. Para finalizar este relato tan electrizante , quiero contar una anécdota que tal vez alguno de ustedes ya conoce y pueda salir ya mismo de este mail: Hace unos 15 años, siempre repodrido en semana de turismo, leo al Lunes siguiente el resultado de la carrera. No sé por qué pero me llamó la atención el corredor que salió último. Se llamaba Harry Vique y corría para el club ciclista Amanecer . Tomo la guía, busco familia Vique pero sin éxito. Pregunto a la operadora. Nada. Se me ocurre llamar al club ciclista Amanecer, me atiende el cantinero , y el diálogo fue el siguiente(sin mentir ni exagerar):
_ Señor, me llamo Jorge Rodriguez, estuve toda la semana en el exterior trabajando, soy fanático del ciclismo, del Club Amanecer y en especial de Harry Vique. ¿Cómo salió mi amigo Harry?
- No, sabe que no anduvo bien, fue su respuesta.
- ¿ Anduvo más o menos a mitad de tabla?
- No, más abajo- No me diga que estuvo entre los últimos?
_ Si, eeeste , anduvo bajo Harry.( l0 decía sin ganas, como de compromiso)
_¿ Pero qué pasó, salió antepenúltimo?-
(silencio)
_ No, esteee, salió último . Cambiando mi tono le espeto
_ Con razón, ya me parecía que Harry se drogaba con algo!!!El tipo que me grita fuera de si mismo
_ SI HARRY NO TOMA NI UNA ASPIRINA.
Corté con el ánimo un poco más elevado para lograr enfrentar el comienzo de esa semana. Hasta hoy no sé que quise decir con lo de la droga, a menos que Harry hubiese desayunado Líquido de freno.

24/04/07
Suprimir